
El trabajo conjunto con las galerías participantes buscará acercar el arte contemporáneo a un nuevo público, motivado por el poder de movilización que hoy en día tienen las figuras públicas a través de sus canales de comunicación; muchas de las cuales han sido elegidas por las propias galerías y todas ellas con prestigio en sus ámbitos profesionales. Es el caso de la galería García Galería, cuyas obras serán seleccionadas por la diseñadora Ana Locking y de Fernando Braso, por la modelo Nieves Álvarez. Por su parte, la galería Pilar Sierra contará con la actriz Antonia Sanjuan, mientras que F2 lo hará con la chef Samantha Vallejo-Nágera. Max Estrella confiará la selección de obras a la periodista Marta Riopérez; Travesía Cuatro a la ilustradora Monstruo Espagueti; Espacio Mínimo a Charo Izquierdo, directora de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid; y Nogueras Blanchard a Jean Porsche, arquitecto. Otras galerías que han confirmado su participación en este proyecto son: Sabrina Amrani junto a Ianko López; Álvaro Alcázar, que contará con María de León; Formatocomodo con Kike Sarasola; José de la Mano con Joan Matabosch; Rafael Pérez Hernando Arte Contemporáneo con María Blasco; Galería Alegría con Diego Postigo; Moisés Pérez de Albéniz con Fernando González Molina; Ponce + Robles con Tomás Alía; The Goma con Inés Ybarra; Maisterravalbuena con Andrés Rodríguez; Heinrich Ehrhardt con Paco Pintón; y Galería Bacelos con Elena Furiase.
Además, todas las personas que compren obra en el marco de este proyecto recibirán una invitación a ARCOmadrid 2018, que se celebrará del 21 al 25 de febrero en IFEMA.
El fomento del coleccionismo es una de las principales líneas de trabajo de ARCOmadrid, que especialmente a través de la Fundación ARCO desarrolla actividades e iniciativas que buscan apoyar y dar voz a coleccionistas de todo el mundo. Con esta idea surge #mecomprounaobra, un proyecto creado con el objetivo de animar a personas jóvenes con posibilidad de comprar arte y acercarles a este apasionante e interesante mundo.
Además de reconocer la labor esencial de los mecenas privados en el campo de la creación, difusión y conservación del arte contemporáneo, son importantes también las acciones que permiten asegurar el futuro del panorama nacional de coleccionismo. Acercarse a aquellos sectores de la sociedad que hasta ahora no han valorado las posibilidades de coleccionar arte, normalmente por desconocimiento de las múltiples posibilidades que ofrecen las galerías y de la riqueza de la experiencia compartida con galeristas y artistas. Romper con la idea de que para coleccionar son necesarias grandes fortunas, o que el mercado del arte contemporáneo es algo inaccesible. Comprar arte puede formar parte de la autobiografía de cada uno; un hito importante en la vida vinculado a la obra de un artista con la que luego conviviremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario