Mostrando entradas con la etiqueta Yolanda Domínguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yolanda Domínguez. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2016

Total Correction de Yolanda Domínguez

Total Correction es una acción realizada por la artista Yolanda Domínguez (Madrid, 1977), para Art Madrid 2016 y comisariada por Margarita Aizpuru.

La industria de la belleza nos bombardea constantemente con el mensaje de que nuestro cuerpo natural está mal y adquirir su milagroso producto nos va acercar al estereotipo de belleza ideal. Su estrategia de venta consiste en aprovecharse de la vulnerabilidad de las personas y el miedo a no ser valorados.

Los anuncios publicitarios lejos de animarnos a querernos nos convierten en insatisfechas crónicas y adictas al consumo de sus productos. Seas como seas y tengas la edad que tengas siempre habrá algún producto específico para “mejorarte”. Hemos interiorizado hasta tal punto este discurso que nos lo repetimos a nosotras mismas cada vez que nos miramos al espejo. Nuestro cuerpo se ha convertido en una fuente de vergüenza e insatisfacción y consideramos aspectos tan naturales como la carne, el pelo o los signos de la edad como algo que hay que “ocultar” y “disimular”.

El objetivo de esta acción es subvertir ese mensaje y ofrecer a las personas la experiencia de escuchar, al menos por una vez, que están bien y que no necesitan ningún producto para remediar sus supuestas imperfecciones.

En el stand promocional de una nueva crema para el rostro 'TOTAL CORRECTION' situada en la plaza Callao de Madrid, dos dependientas ofrecen a los transeúntes probar el nuevo producto que consigue corregir todos sus defectos.

Al examinar detenidamente la piel de cada cliente frente a un espejo, estas dependientas sólo encuentran buenas cualidades y les transmiten que no necesitan corregir nada, señalando los aspectos positivos de su rostro y animándoles a valorarse con frases positivas. Al final del día las dependientas no han vendido ni un solo bote de crema pero sí han difundido mensajes positivos para contrarrestar los negativos a los que estamos expuestos continuamente.

La corteza del alma, en la galería Fernando Pradilla

La corteza del alma, exposición comisariada por la artista brasileña Beth Moysés, reúne los trabajos de diez mujeres artistas que parten del ser humano y de sus dolencias para componer las obras. A su manera, cada una interpreta lo que encarna esta corteza: unas veces el cuerpo, otras la piel, la casa o la espiritualidad que el alma alberga. Aquí unidas, Yolanda Domínguez, Chun Hua Catherine Dong, Regina J. Galindo, Beth Moysés, Marina Núñez, Rosana Paulino, Marta María Pérez Bravo, Teresa Serrano, Mimi Smith y Sue Williams, revelan sus más profundos sentimientos, esperando propiciar en el público una reflexión, que comienza en la vida de cada una de ellas y se extiende a todas las mujeres que aún viven en una sociedad patriarcal. Todas estas creadoras trabajan de manera diferente y personal, con cuestiones de género, discriminación, violencia física y psicológica, sexualidad, raza... y se expresan con diferentes técnicas y soportes artísticos como el dibujo, el objeto, la pintura, la instalación, el vídeo, la fotografía, el sonido y la performance. 

Artistas de distintas partes del mundo y de diferentes generaciones se unen en esta muestra para discutir, a través de sus poéticas visuales, problemas de gran calado, muchas veces ignorados o relegados por la sociedad o las estructuras de poder.

La corteza del alma
Lugar: galería Fernando Pradilla
Dirección: Calle Claudio Coello 20, Madrid.
Fecha: desde el 18 de febrero hasta el 26 de marzo.
web: www.galeriafernandopradilla.com

miércoles, 29 de mayo de 2013

Fashion Victims, de Yolanda Domínguez



"Fashion Victims" es una acción urbana inspirada en los recientes acontecimientos en Bangladesh (el derrumbe el 24 de abril de varios talleres textiles que acabaron con la vida de 1.127 trabajadores) que pretende dar visibilidad a los verdaderos "fashion victims": los trabajadores esclavizados, la explotación infantil y los millones de perjudicados por la contaminación que producen las fábricas en los países de producción.

Varias "blogueras" aparecen sepultadas bajo escombros en la calle Gran Vía de Madrid, dejando entrever algunas extremidades con lujosos complementos (bolsos, zapatos...) que recuerdan a las imágenes publicadas de la tragedia de Bangladesh donde asoman brazos y piernas de las víctimas bajo los restos del edificio.

Con esta acción, que tuvo lugar la mañana del 28 de mayo de 2013, Yolanda Domínguez (Madrid, 1977), ha querido hacer un llamamiento a la producción y el consumo responsables, tanto con las personas como con el planeta.

Actrices: Anaïs Dumas, María Sánchez, Maria José García Piaggio
Vídeo: José Enrique Padilla, Johanna Hernández, Nicolo Vélez
Fotografía: Olivia García, Giovannina Sequeira, Irene Navarro, Stela Stonem, Yolanda Domínguez
Producción: Carolina Mendoza Castro, Hugo de la Morena
Estilismo: Elena Calderón, Víctor Domínguez
Música: Jorge Salgado
Escombros: Azulejos Petri

Más información en: http://yolandadominguez.blogspot.com.es/2013/05/fashion-victims.html