Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de noviembre de 2017

Delimbo abre nuevo espacio en Madrid

La galería Sevillana Delimbo inaugura su sede de Madrid con una exposición colectiva con los artistas Sixe Paredes, Momo (USA), Okuda San Miguel y Felipe Pantone (Argentina) en la calle Doctor Fourquet número 30, próximo al Museo Reina Sofía y La Casa Encendida. Doctor Fourquet es conocida por ser la principal calle de las galerías de arte de Madrid a la vez que es también la calle de Europa con más galerías de arte por metro cuadrado. 

Tras once años de trayectoria Delimbo se ha convertido en una de las galerías referentes en arte urbano y contemporáneo nacional e internacional, ofreciendo una programación diferente a la del resto del panorama galerístico español, representando a artistas tales como Felipe Pantone (Argentina), Jeroen Erosie (Holanda), SatOne (Alemania), Sixe Paredes, Hell'O Collective (Bélgica), Suso33, Eltono (Francia), Nano4814, Boris Hoppek (Alemania), Momo (USA), Daniel Muñoz "SAN", Louis Lambert, 3TTMAN (Francia), Andy Rementer (USA), Nuria Mora, María José Gallardo, Rorro Berjano, Andy Rementer (USA) ó Okuda San Miguel, entre otros.

La exposición de la galería en Madrid podrá visitarse hasta el próximo 15 de enero.


Biografías de los artistas:
Sixe Paredes (España, 1975).
Sergio Hidalgo Paredes, también conocido como SIXEART o SIXE PAREDES, nació en 1975 en Barcelona. Empezó su trayectoria artística en el mundo del graffiti a finales de los años 80 y esta ha ido evolucionando y transformándose. En su búsqueda investigativa por ir más lejos, comienza a experimentar a mitad de los años 90 con otros formatos artísticos como la pintura, la escultura y la instalación.

Es un artista cuya obra representa una de las referencias españolas más notables en cuanto a arte urbano se refiere. Su trabajo ha sido expuesto en espacios y galerías de todo el mundo, así como instituciones de primer nivel como el Museo Nacional Británico de Arte Moderno “Tate Modern”. Sixe Paredes fue uno de los seis artistas que pintaron la fachada de la Tate Modern en el 2008 en la innovadora exposición de pinturas murales “Street Art”.

A pesar de su constante labor investigativa, nunca ha abandonado la actividad que despertó su creatividad, el arte público. Son numerosos los festivales, bienales y proyectos de arte urbano, que cuentan con el artista en la actualidad. Sin duda, Sixe Paredes, es un artista plástico y un maestro del arte urbano, que ha sabido llevar el discurso de la calle a un nivel más profundo. Este artista catalán, reclamado en los cinco continentes, continúa hoy viajando con su obra por todo el mundo.

Felipe Pantone (Argentina, 1986).
Comenzó haciendo graffiti a la edad de 12 años y se graduó en Bellas artes en la universidad de Valencia, ciudad donde reside y trabaja. Felipe recorre el mundo sin parar a través de su arte. Su obra puede encontrarse en numerosas colecciones particulares y privadas.

Felipe Pantone desarrolla un trabajo que va desde el graffiti hasta el arte cinético. Fuertes contrastes, colores intensos, efectos y una buena cantidad de recursos de los que se sirve para que sus piezas generen un fuerte impacto en el espectador. Prolífico por naturaleza, solo en este último año y medio además de sus recientes exposiciones en San Francisco, Sydney, Panamá o París, el artista ha realizado murales de grandes dimensiones en lugares emblemáticos como el Palais de Tokyo de París, el hotel Ushuaia de Ibiza o ciudades como Atlanta, Hawai, Tokyo, Australia, Alemania, Suiza, Irlanda, Bruselas, Miami, Escocia, ó Holanda.

Momo (EEUU, 1974).
MOMO es un artista que trabaja en espacios públicos con herramientas caseras. Sus intereses actuales se encuentran en investigar sobre una creciente gama de técnicas de albañilería y adaptarlas para elaborar, diseñar y organizar murales en el espacio público. 
Nacido en San Francisco en 1974, MOMO ha recorrido el mundo la mayor parte de su vida,viviendo en ciudades como New Orleans ó Granada, y en la actualidad mantiene su estudio y residencia en Nueva York.

En 2008 Rojo publicó su primera monografía "03 a.m.-06 a.m.;" En 2012 publicó su segundo libro con Studio Cromie titulado “In 74 pieces”, En May Gallery realizó una instalación inmersiva titulada "Butt Joints (juntas a tope)" en Nueva Orleans ; Studio Cromie produjo un recorrido de pinturas y exposición en el sur de Italia; y el New York DOT encargó un un mural de 61 metros de largo entre el puente de Brooklyn y el de Manhattan en Dumbo, Brooklyn. En 2015 creó un mural de 80 metros de ancho en el vestíbulo de la Torre John Hancock en Boston, y posteriormente un 80 metros de altura en el centro de Filadelfia, y una doble fachada de 5 pisos con un mural de vinilo impreso en Manhattan, producida por la Art Production Fund NY.

Okuda San Miguel (España, 1980).
Afincado en Madrid desde el año 2000 y Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Desde sus inicios en el año 1997, sus trabajos en vías y fábricas abandonadas de su ciudad natal fueron claramente reconocibles. Paralelamente a sus trabajos en la calle, Okuda comienza también a producir obras más intimas en su estudio, con las que a partir del 2009 evoluciona hacia un camino más personal.

Las estructuras geométricas y estampados multicolores se unen con cuerpos grises y formas orgánicas en piezas artísticas que podrían catalogarse como Surrealismo Pop con una clara esencia de la calle. Sus trabajos a menudo plantean contradicciones sobre el existencialismo, el universo, el infinito, el sentido de la vida, la falsa libertad del capitalismo, y muestran un claro conflicto entre la modernidad y nuestras raíces; en definitiva, entre el ser humano y él mismo.

En su obra, arquitecturas geométricas multicolores se funden con formas orgánicas, cuerpos sin identidad, animales sin cabeza, multitud de símbolos enfrentados que incitan a la reflexión... Un lenguaje iconográfico único y muy especial.

Sus obras se pueden ver en calles y galerías de todo el mundo: India, Mali, Mozambique, Estados Unidos, Japón, Chile, Brasil, Perú, Sudáfrica, México y todo el continente europeo.

jueves, 7 de septiembre de 2017

La Fundación Focus convoca una nueva edición de su Premio Internacional de Pintura

La Fundación Focus ha convocado una nueva edición del Premio Internacional de Pintura Focus, al que puede optar cualquier artista, profesional o amateur, mayor de 18 años, que no haya obtenido premio o accésit en convocatorias precedentes. El plazo para presentar las inscripciones previas finaliza el 19 de septiembre de 2017.

Tanto la temática de la obra como la técnica pictórica elegida por el autor son libres. Cada artista podrá presentar una única obra, original y que no haya sido presentada a otros certámenes ni a convocatorias anteriores de este Premio. Las dimensiones de la misma serán como máximo 200 x 200 centímetros y, como mínimo, 73 x 60 centímetros.

Las inscripciones pueden enviarse por correo electrónico a la dirección premiodepintura@fundacionfocus.com; por correo certificado con acuse de recibo o entregarse en el domicilio de la Fundación Focus (Hospital de los Venerables, Plaza de los Venerables, 8 41004, Sevilla), indicando en el sobre “Premio de Pintura Focus 2017”. 

Tras la finalización el concurso se publicará un catálogo digital en la web de la Fundación con las obras de los finalistas. Asimismo, la obra ganadora se expondrá en el Hospital de Los Venerables.

De larga tradición y reconocido prestigio, el Premio Internacional de Pintura Focus, que viene celebrándose desde 1983, está dotado con 12.000 €. En la pasada edición, resultó ganadora la artista Ana Barriga Oliva, por su obra Viva el vino. El jurado estuvo compuesto por Juan Bosco Díaz-Urmeneta, Juan Carrete Parrondo, Juan Fernández Lacomba, Carmen Laffón de Escosura, Guillermo Pérez Villalta, Manuel Sánchez Arcenegui, Juan Suárez Ávila y presidido por Anabel Morillo León, directora general de la Fundación Focus.

Este premio internacional refuerza el compromiso de la Fundación por el arte contemporáneo y con las inquietudes y afanes de sus creadores, contribuyendo a generar un intercambio de experiencias artísticas más allá de nuestras fronteras. Además, el Premio Internacional de Pintura supone una experiencia única al estar abierto a artistas reconocidos y a jóvenes valores.

Las bases completas de la convocatoria están disponibles en la página web: http://www.fundacionfocus.com/export/sites/focus/resources/pdf/bases_pintura_2017_esp.pdf

viernes, 26 de abril de 2013

Ai Weiwei. Resistencia y tradición, en el CAAC


Se trata de la primera exposición individual en un museo español del artista y disidente chino Ai Weiwei nacido en Pekín en 1957, fundador en los años setenta del grupo de vanguardia chino Xing Xing (Las Estrellas).
La muestra abarca la mayor parte de formas de producción de Ai Weiwei, entre las que se incluyen instalaciones, cerámicas, videos y fotografías, obras que ocuparán la mayor parte de la zona monumental y otras salas.
Entre las obras que podrán verse en esta muestra de producción propia de este museo andaluz será la tan conocida instalación ‘Pipas de girasol 2010’, integrada por media tonelada de pipas de girasol hechas en porcelana, esa instalación, un encargo de la londinense Tate Modern, cuya Sala de Turbinas ya fue literalmente tapizada por las pipas de Ai Weiwei.
Ai Weiwei es hoy día el artista chino con mayor proyección internacional. Nacido en Beijing (1957), estudió cine en su ciudad natal, donde fundó el grupo de vanguardia Xing Xing (Las Estrellas) en los años setenta. En 1983 se trasladó a Estados Unidos, donde continuó sus estudios en arte y diseño y se convirtió en una figura destacada dentro de la comunidad de intelectuales chinos en el exilio y de la escena cultural neoyorquina, desarrollando un trabajo en la estela del arte conceptual.
En 1993 regresó a China, donde además de su actividad artística ha llevado a cabo proyectos como comisario de exposiciones, arquitecto y una constante actividad en interntet, especialmente a partir de su prolífico blog. En los últimos años se ha convertido en una de las voces críticas del régimen chino más conocidas internacionalmente, lo que le supuso en 2011 ser arrestado por parte de las autoridades de su país, que lo mantuvieron en paradero desconocido durante tres meses.

Del 1 de febrero al 23 de junio de 2013, en www.caac.es