Mostrando entradas con la etiqueta El Prado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Prado. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de agosto de 2016

El Museo del Prado prorroga "El Bosco" hasta el 25 de septiembre

El Museo del Prado prorroga la exposición “El Bosco. La exposición del V centenario” hasta el 25 de septiembre.

El gran éxito de público de la exposición, visitada ya por 428.527 personas, y la generosidad de las instituciones y particulares propietarios de las obras que la conforman han propiciado que el Museo del Prado, adopte la iniciativa de prorrogar su calendario de apertura dos semanas más, hasta el 25 de septiembre.

El horario de apertura de la muestra durante estas dos semanas, del 12 al 25 de septiembre, será de lunes a jueves de 10.00 a 22.00h y viernes, sábado y domingo de 10.00 a 00.00h.

Con ambas iniciativas el Museo persigue ofrecer las máximas facilidades para que el público interesado no pierda la oportunidad de visitar esta irrepetible exposición, la primera muestra monográfica que se le dedica en España y la más completa y de mayor calidad realizada hasta la fecha. Ya que, a la colección del Museo del Prado, la más numerosa y mejor del mundo y que incluye obras maestras como El jardín de las delicias, el Carro del Heno o la Adoración de los Magos, se suman préstamos reunidos por primera vez en esta exposición, como el Tríptico de las tentaciones de san Antonio Abad del Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa, el Cristo camino del Calvario de Patrimonio Nacional, la Coronación de espinas de la National Gallery de Londres y el dibujo del Hombre-árbol de la Albertina de Viena, una verdadera obra maestra.

En un montaje tan sorprendente y excepcional como la propia exposición, “El Bosco. La exposición del V centenario” reúne más de medio centenar de obras, entre ellas veintiuna pinturas y ocho dibujos originales de El Bosco, que constituyen más del setenta y cinco por ciento de su producción conservada, así como grabados, relieves,miniaturas y pinturas de otros autores que contextualizan el ambiente en que estas se concibieron.

Además, el Museo del Prado ha organizado un extenso y variado programa de actividades para complementar, explicar y difundir esta exposición única, que incluye, entre otras, la producción de un documental dirigido por José Luis López-Linares y la edición de un cómic del dibujante Max; la V Cátedra del Prado, cuyo titular será Reindert Falkenburg, y que se dedicará al Bosco y a su discípulo ideal, Pieter Bruegel el Viejo; y una ambiciosa videoinstalación, concebida ex profeso para la sala C del Museo, que, a partir de la excepcional e icónica obra del Bosco, El jardín de las delicias, permite experimentar y acercarse al célebre tríptico desde un especio sensorial y perceptual, en el cual, el espectador camina y comparte el lugar del Paraíso, el Jardín o el Infierno con una multitud de seres, criaturas y cuerpos. En esta proyecto titulado Jardín Infinito, el artista Álvaro Perdices y el cineasta Andrés Sanz, diseccionan los múltiples mundos pictóricos del cuadro haciendo posible una experiencia completamente inmersiva y envuelta por la composición de un paisaje sonoro.

jueves, 5 de mayo de 2016

Un cómic de Max para celebrar el V centenario de El Bosco en el Prado

El Museo del Prado, con motivo de la celebración del V centenario de El Bosco, edita el cómic El tríptico de los encantados (Una pantomima bosquiana). Se trata de un libro que propone un acercamiento narrativovisual a la obra de este enigmático artista.

El cómic, realizado por el dibujante Max (Francesc Capdevila), propone un acercamiento narrativo-visual a la obra de El Bosco a través de una trama en la que Max, Premio Nacional de Cómic 2007, hilvana tres de sus pinturas conservadas en el Prado.

Desde la Extracción de la piedra de locura hasta El jardín de las delicias pasando por Las tentaciones de San Antonio Abad, el lector asiste a un periplo por los temas y motivos bosquianos trenzado a partir de la imaginación como tormento, la melancolía como ensimismamiento y la expresión pictórica de la variedad infinita del mundo como pasmo y encantamiento.

Max, con el humor reflexivo característico de sus viñetas, centra su mirada en los personajes de los cuadros, a los que dota de voz y pone en acción, en una aproximación inédita y muy poco convencional a los misterios de la pintura de El Bosco.

La obra pictórica de El Bosco ha atravesado cinco siglos sin perder un ápice de su poder de fascinación, y permanece aún como una de las más enigmáticas de la historia del arte, habiendo dado lugar a todo tipo de interpretaciones, polémicas y controversias acerca de su propósito y su significado. No han sido demasiado frecuentes, sin embargo, las aportaciones de los artistas plásticos a este debate.

Las especiales características de esta publicación han propiciado la idea de proponer una ambientación sonora a su lectura para su mejor comprensión y disfrute. Se trata de un playlist disponible en Spotify con el título La cabalgata de los encantados. https://open.spotify.com/user/museodelprado/playlist/2NM6VdX54u4zSmfaQKUIgu

La publicación de El tríptico de los encantados (Una pantomima bosquiana) de Max forma parte del proyecto “El Bosco. La exposición del V centenario”, muestra patrocinada en exclusiva por la Fundación BBVA, que cuenta con un extenso y completo programa de actividades en el que se incluye, también, la producción de un documental.


Max (Francesc Capdevila)
Barcelona, 1956
Autor de historietas e ilustrador, con una treintena de cómics publicados desde sus inicios en los años 80 en la revista el Víbora. Ha obtenido, entre otros, el Premio Nacional de Cómic en 2007, el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona en 2000 y el premio Ignatz (EEUU, 1999). Ha sido fundador y codirector de la revista de vanguardia gráfica NSLM entre 1995 y 2007. Actualmente publica una viñeta semanal en Babelia, suplemento cultural del diario El País.

Su trabajo como ilustrador incluye carteles, portadas de discos, ilustraciones para prensa, libros y animación. Premio a los Mejores Libros Infantiles y Juveniles Ilustrados 1997, Premio Junceda Iberia 2004 y Premio Gráffica 2014, entre otros. Su exposición retrospectiva Panóptica ha estado girando por España, México, Brasil y Finlandia entre 2011 y 2015.

Más información sobre Max en: www.maxbardin.com

El Bosco. La exposición del V centenario
Esta exposición, con el patrocinio en exclusiva de la Fundación BBVA, que conmemorará, del 31 de mayo al 11 de septiembre, el V centenario de la muerte del Bosco supondrá una ocasión irrepetible para disfrutar del repertorio más completo del artista, uno de los más enigmáticos e influyentes pintores del renacimiento europeo ligado al extraordinario gusto coleccionista por los primitivos flamencos de Felipe II.

Una muestra que contará con préstamos excepcionales como el gran Tríptico de las tentaciones de san Antonio Abad del Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa, y otros procedentes de importantes instituciones como la Albertina y el Kunsthistorisches Museum de Viena, el Museum of Fine Arts de Boston, The Metropolitan Museum of Art de Nueva York, la National Gallery de Washington, el Musée du Louvre de París o el Polo Museale del Veneto de Venecia, entre otros.

jueves, 7 de abril de 2016

El Prado en Managua

El Prado presenta en Managua una muestra al aire libre de reproducciones fotográficas de más de cincuenta obras de su colección.

El proyecto ha sido desarrollado por el Museo del Prado en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la coordinación del Centro Cultural de España en Managua.

Se trata de una exposición al aire libre compuesta por reproducciones fotográficas a tamaño real de una cuidada selección de 53 obras escogidas entre las más importantes y significativas de la colección del Museo como Las meninas de Velázquez o El tres de mayo de 1808 en Madrid de Goya. 

La muestra, que podrá visitarse del 1 de abril al 31 de mayo de 2016, se halla instalada en el Puerto Salvador Allende de la capital nicaragüense.

Este proyecto, denominado “El Museo del Prado en Managua” y auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Centro Cultural de España en Managua, con la colaboración de la Empresa Portuaria Nacional y el patrocinio de Movistar, tiene como objetivo impulsar el conocimiento, difusión y comunicación de las colecciones y de la identidad cultural del patrimonio histórico adscrito al Museo, favoreciendo el desarrollo de programas de educación y actividades de divulgación cultural. 

Hasta el 31 de mayo, la exposición acercará al público nicaragüense 53 de las obras más relevantes de la colección madrileña a través de reproducciones fotográficas a tamaño real situadas en el Puerto Salvador Allende, el espacio de esparcimiento público más importante de la ciudad de Managua.

Esta gran exposición al aire libre, comisariada por Ester de Frutos, Jefe de Servicio de Actividades Educativas, y Fernando Pérez Suescun, Jefe de Contenidos Didácticos, ambos del Museo del Prado, va a permitir al público visitante realizar un recorrido cronológico por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente de la pinacoteca madrileña y conocer la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura. Las escuelas española, flamenca, italiana, francesa, alemana y holandesa estarán presentes a través de sus protagonistas desde el siglo XII a los primeros años del XX.

La muestra, que cuenta con cartelas informativas de cada una de las obras y paneles que aportan datos sobre la historia del Museo y sus colecciones, está complementada por un extenso programa de actividades educativas y culturales, visitas guiadas y conferencias para público especializado y grupos escolares, además de un folleto explicativo.

Las reproducciones, impresas sobre paneles resistentes a las elevadas temperaturas y al alto grado de humedad propios del clima local, se muestran a escala 1:1, por lo que, atendiendo a las particulares condiciones del recinto expositivo, de algunos cuadros de gran tamaño tan sólo puede ofrecerse un magnífico y grandioso detalle de la obra que se podrá ver completa en la cartela explicativa.

El Prado en las calles es un proyecto que inició su andadura en 2015, haciendo que las obras del Museo del Prado ocuparan espacios públicos en las calles de Tegucigalpa, Ciudad de Guatemala y San Salvador gracias a la coordinación de los Centros Culturales de España en cada una de esas capitales. Esa itinerancia continuará y se incrementará a lo largo de 2016, dado que -además de La Habana, donde se inauguró el pasado mes de marzo, y la actual estancia en Managua- completará su gira por Centroamérica con Costa Rica y Panamá, visitando además Asunción, Lima y La Paz, y saltando posteriormente a Manila y Guinea Ecuatorial.

Este proyecto, plantea una nueva posibilidad de acercamiento a sus colecciones facilitando una aproximación a las mismas enriquecida por la organización de una serie de actividades relacionadas en torno a la muestra, que el público nicaragüense podrá completar también con la visita a www.museodelprado.es, un website dotado de un complejo desarrollo tecnológico y de un diseño absolutamente protagonizado por imágenes de las obras de arte en alta calidad que proporciona al usuario una atractiva experiencia para disfrutar del Museo en toda su extensión y profundizar de forma rápida e intuitiva en sus diferentes áreas de conocimiento. 

La web incorpora también la posibilidad de crear y guardar itinerarios personalizados, así como obras favoritas y otros resultados de búsquedas gracias al desarrollo de un apartado socialmedia específico denominado “Mi Prado” y se adapta a la variedad de dispositivos existentes.