Mostrando entradas con la etiqueta Marcel Broodthaers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcel Broodthaers. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de marzo de 2017

El Reina Sofía y el MoMA inauguran en Düsserldorf la mayor retrospectiva de Marcel Broodthaers

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, asistió ayer en calidad de comisario a la presentación en Düsserldorf (Alemania) de Marcel Broodthaers. Una retrospectiva, la antológica más completa que se ha realizado hasta la fecha sobre este artista belga y que ha sido organizada por el museo español y The Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA).

La muestra llega al Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen de Düsseldorf tras su exitoso paso por Nueva York y Madrid en 2016, donde en conjunto ha recibido la visita de más de 700.000 personas. La retrospectiva, que puede considerarse como una “exposición de exposiciones”, reúne en torno a 250 piezas, entre obras y material documental, para mostrar las múltiples facetas que desarrolló Marcel Broodthaers (Bélgica, 1924 – Alemania, 1976). El público que asista el museo alemán podrá contemplar hasta el próximo 11 de junio importantes obras del autor procedentes de prestigiosas instituciones como el MoMA de Nueva York, la Tate Gallery de Londres, la National Gallery de Washington, la National Gallery of Scotland, el MACBA de Barcelona, o el centro Georges Pompidou de París.

La extraordinaria producción de Broodthaers durante las décadas de los años 60 y 70, le convirtió en uno de los creadores más importantes del panorama internacional, con una influencia que continúa vigente a día de hoy. Marcel Broodthaers no comenzó su actividad dentro de las artes plásticas hasta aproximadamente cumplir los cuarenta años, habiéndose dedicado anteriormente a la fotografía, literatura, poesía y crítica artística. Cultivó diversas disciplinas como la escultura, pintura o el cine, además de realizar una serie de exposiciones concebidas como dispositivos de presentación de su propio trabajo. 

La de Marcel Broodthaers no es la única exposición de proyección internacional en la que el Reina Sofía es partícipe este año. Actualmente, en el edificio Sabatini del Museo se pueden visitar las exposiciones Art et Liberté. Ruptura, guerra y surrealismo en Egipto (1938-1948) -procedente del Centro George Pompidou de París y que más tarde viajará a Düsseldorf también y a Liverpool- y Bruce Conner. Es todo cierto, que ha sido organizada por The San Francisco Museum of Modern Art en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y ha llegado a Madrid tras pasar por Nueva York y San Francisco.

El año 2016, el Museo Reina Sofía también preparó varias muestras que viajaron al extranjero. Con fondos de su Colección organizó en el Museo Amparo de Puebla (México) la exposición Fotos & libros. España 1905-1977, una revisión de la historia de la fotografía española desde principios del siglo XX hasta mediados de los años setenta mediante fotolibros. Asimismo, las ciudades japonesas de Kyoto y Tokio albergaron el pasado verano la exposición Salvador Dalí, en la que se mostraron fondos del Museo Reina Sofía. 

jueves, 2 de febrero de 2017

El Museo Reina Sofía recibe varias donaciones y depósitos de obras de Marcel Broodthaers

Tras finalizar la retrospectiva que se ha podido ver en el Reina Sofía sobre Marcel Broodthaers (Bruselas, 1924 – Colonia, 1976), el Museo ha recibido varias donaciones y depósitos de obras del artista belga que se integrarán en la Colección, en la que su trabajo juega un importante papel y en la que se quiere potenciar la presencia de sus creaciones. Broodthaers cuenta con una obra muy extensa en la que ha utilizado múltiples materiales. Además, construyó objetos paradójicos y basó su creación en el lenguaje. Su trabajo se encuentra en las colecciones del MoMA de Nueva York, de la Tate Modern de Londres, del Stedelijk Van Abbemuseum de Eindhoven, del Centro Pompidou de París y del MACBA de Barcelona.

La Colección del Museo Reina Sofía contaba hasta la fecha con cuatro obras: Panel with Eggs and Stool, 1966, L'art et les mots, 1973, adquiridas ambas en 2009; CHEZ VOTRE FOURNISSEUR, 1968, adquirida en subastas en 2011; y Fémur de la femme française, 1965, depositada en el Reina Sofía por la Sonnabend Collection de Nueva York.

Las donaciones
Su viuda, Maria Gilissen Broodthaers, ha donado al Museo 5 películas. Por un lado, Une seconde d’éternité (D'après une idée de Charles Baudelaire),1970. (También denominada La signature), una película en 16 mm. que se hizo utilizando técnicas de animación en la que Broodthaers trazó sus iniciales en 24 pasos (un segundo), filmando cada uno en una apertura del obturador de la cámara. 

Y por otro, el conjunto formado por 4 películas llamado Cinema Modèle. Es una instalación que permite una visión global del uso que Broodthaers hizo del medio cinematográfico. Las películas están dedicadas a poetas y artistas de diferentes épocas, todas a modo de homenajes. 

-La clef de L’Horloge. Poème cinématographique en l’honneur de Kurt Schwitters, 1957 (16 mm, B/N, sonido, 7’)
-La Pipe (Magritte), 1969, 
-La Pluie (Projet pour un texte) 1969 (16 mm, B/N, sin sonido, 3’) 
-A film by Charles Baudelaire, 1970 (35 mm, color, sonido, 6’ 30’’), 

Los Depósitos
En cuanto a los depósitos, los coleccionistas Ricardo y Susana Steinbruch (Brasil), han acordado dejar en el Museo por un periodo de 5 años prorrogable la obra Pool (Charco/gallina), de 1966. Se trata de dos barriles de madera pintados (uno con tiza) y cáscaras de huevo encuadrados en la etapa en la que Marcel Broodthaers, tras años de entrega a la poesía, se inició en las artes plásticas. 

Por otro lado AFCA (American Friends of Contemporary Art) ha cedido también por un periodo de cinco años prorrogable Le Corbeau et le Renard (El cuervo y el zorro// The Crow and the Fox), (1967-1968), una obra que contribuyó a poner punto final a la “clase de pop art nacional” de Broodthaers, y abrió la transición desde la acumulación-assemblage al montaje cinematográfico-plástico.

viernes, 14 de octubre de 2016

Marcel Broodthaers en el Reina Sofía

El Museo Reina Sofía presenta (del 5 de octubre de 2016 al 9 de enero de 2017), la antológica más completa que se ha realizado hasta la fecha sobre el artista belga Marcel Broodthaers (1924-1976), y que ha sido organizada conjuntamente con el MoMa de Nueva York.

Su extraordinaria producción artística durante las décadas de los años sesenta y setenta del siglo XX, lo situó como uno de los artistas más importantes del panorama internacional, ejerciendo desde ese momento hasta la actualidad una gran influencia en muchos artistas contemporáneos. Tras un trabajo inicial dedicado a la poesía, la crítica periodística y la fotografía, Marcel Broodthaers decide en 1964 convertirse en artista visual. A partir de entonces, se percibe en toda su obra una preocupación por dar respuesta a las preguntas básicas de las artes plásticas, cuestionándose la idea de representación y la producción de significado a través del uso de sistemas de conocimiento existentes.

A lo largo de su carrera, desde sus tempranos objetos formados por mejillones y huevos hasta su posterior museo ficticio, el Musée d’Art Moderne.Département des Aigles, o la retrospectiva Décor. A Conquest by Marcel Broodthaersque inauguró en 1975 en el Institute of Contemporary Arts de Londres, Broodthaers mantuvo siempre una posición única dentro del mundo del arte. A través de un planteamiento radical de los enfoques tradicionales de la poesía, el cine, los libros o la propia exposición, el artista encontró su propia vía para desarrollar un trabajo con el que dar un personal punto de vista a los por aquellos años nacientes arte pop y conceptual, así como a crear toda una estructura centrada en la crítica institucional.

Tras exhibirse a principios de este año en una versión más reducida en el museo norteamericano, la exposición Marcel Broodthaers. Una retrospectiva reúne cerca de 300 piezas, entre obras y documentación, y muestra las múltiples facetas que desarrolló este artista belga a lo largo de toda su carrera hasta convertirse en uno de los creadores más importantes e influyentes del panorama internacional. El público podrá contemplar importantes trabajos del autor procedentes de prestigiosos museos como el MoMA de Nueva York, la Tate Gallery de Londres, la National Gallery de Washington, la National Gallery of Scotland, el MACBA de Barcelona, o el centro Georges Pompidou de París que, por ejemplo, ha prestado por primera vez una de las obras que posee de Broodthaers.

La muestra está acompañada por la publicación de un extenso catálogo, con ediciones en castellano e inglés, con textos de los propios comisarios junto a historiadores del arte como Jean-François Chevrier, Thierry de Duve y Benjamin H. D. Buchloh, así como de una selección de capítulos dedicados a diferentes apartados de la producción del artista belga.

Organización: 
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, y The Museum of Modern Art, Nueva York.
Comisariado: 
Manuel Borja-Villel, Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, y Christophe Cherix, Comisario Jefe de Dibujos e Impresiones de The Robert Lehman Foundation, The Museum of Modern Art, Nueva York.
Itinerario:
Museum of Modern Art, Nueva York (9 febrero - 15 mayo, 2016); Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen de Düsseldorf (2017).