lunes, 6 de noviembre de 2023
Marc Montijano expone en el Espacio 5 del CAC Málaga El lenguaje de los pájaros
miércoles, 18 de mayo de 2022
Marc Montijano habla de violencia vicaria en su nuevo trabajo
El último trabajo llevado a cabo por el artista Marc Montijano, titulado Matar a la madre, reflexiona sobre la violencia vicaria, aquella violencia que tiene como objetivo dañar a la mujer a través de sus seres mas queridos, sus hijos. Este tipo de violencia busca conseguir causar un dolor extremo a la madre, aunque no se la asesine directamente, de alguna manera la mata.
En
su performance, Montijano se centra en la ausencia y el desgarro de la madre,
un tema extremadamente duro que aborda desde una óptica íntima. La acción
indaga en el sentimiento de soledad y de pérdida que va mucho más allá del
plano físico. Creando un clima con una fuerte carga psicológica, en el que
explora el vacio a través de una madre, que sentada en una mecedora, abraza el
aire ante la ausencia de su hijo arrebatado. Mientras, completado el ambiente, se
interpretaba una nana, en directo durante la performance.
El
asesinato de los hijos, para dañar a la madre, es una de las formas más
retorcidas y malvadas de la violencia de género. El artista bucea en la figura
de la madre y sus sentimientos de ausencia y profundo vacío. En esta acción ha
puesto el foco en las emociones de la madre, indagando en esa herida abierta
que sabe que nunca va a cerrar.
La
violencia de género es un tema que el artista ha trabajado en varias ocasiones,
como en la performance De cuerpo presente realizada en Madrid
en 2018 o Invisibles en el CAC Málaga en 2010. E incluso el
proyecto Metamorfosis, que es la base de su característico universo, surge por
una performance en apoyo a las mujeres víctimas de violencia hacia la mujer.
Sobre
la performance Marc Montijano ha indicado:
“La
violencia que se ejerce contra la mujer es un problema de toda la sociedad,
aunque la sufran las mujeres, por eso creo que las soluciones no serán
efectivas si se quedan exclusivamente en el núcleo femenino, la lucha debe ser
global. Los hombres son los causantes de este mal, son los que deben cambiar. Y
por eso es importante que seamos partícipes, que nos impliquemos y
visibilicemos el problema, para operar un cambio en la mentalidad masculina.
Entiendo
mi papel como observador de la sociedad, retrato nuestro tiempo con todos sus
demonios. Creo en el arte como herramienta social, para dar visibilidad a
diversas problemáticas, invitar a pensar y, con suerte, sembrar ideas y generar
cambios”.
lunes, 13 de mayo de 2019
El arte en vivo se instala en Málaga de la mano de JM Galería y Marc Montijano
viernes, 20 de abril de 2018
Mañana sábado se activa la performance Los artistas de verdad no tienen dientes, incluida en la exposición dedicada a Dora García
sábado, 20 de enero de 2018
El artista Marc Montijano invita a reflexionar sobre la violencia machista con su último trabajo
lunes, 8 de enero de 2018
Encuentros de acción: Performers emergentes en Madrid
ENCUENTROS DE ACCIÓN: PERFORMERS EMERGENTES EN MADRID
Jornadas para la investigación, la documentación y el desarrollo de la performance
- Dirección: Marc Montijano
- Coordinación: Susana Hermoso-Espinosa
- Fechas: 15/02/2018 – 16/02/2018
- Horario: de 16 a 20 h.
- Lugar: Factoría de Arte y Desarrollo, Calle Valverde, 23. 28004 – Madrid
- Precio: Gratuito
- Más información: http://factoriarte.org/portfolio-item/encuentros-de-accion/
martes, 31 de octubre de 2017
La problemática del agua bajo la óptica de Marc Montijano

jueves, 26 de octubre de 2017
Esther Ferrer en el Palacio de Velázquez hasta el 25 de febrero
Del 26 octubre de 2017 hasta el 25 febrero de 2018
Comisariado: Mar Villaespesa y Laurence Rassel
jueves, 27 de julio de 2017
Allan Kaprow. Comfort Zones en el CA2M
ALLAN KAPROW. COMFORT ZONES. JUNIO 1975
Del 30 de junio al 15 de octubre de 2017
Comisarios: Elena Fernández Manrique y Manuel Segade
domingo, 28 de mayo de 2017
Marc Montijano retoma su vía más poética con la performance Celebratio vacuum
lunes, 10 de octubre de 2016
Marc Montijano reflexiona sobre la precariedad del sistema artístico con su último trabajo
sábado, 18 de julio de 2015
Entrevista a Beth Moysés en Homines.com
martes, 30 de junio de 2015
Marc Montijano toma el Centre Pompidou Málaga
martes, 3 de junio de 2014
El problema de la vivienda en España bajo la mirada de Marc Montijano
Con este proyecto, en los próximos meses Marc Montijano va a recorrer España de norte a sur y de este a oeste captando la impronta de un tiempo. Buscando espacios relacionados con la especulación, los desmanes inmobiliarios de nuestra época y sus consecuencias. Un trabajo que señala el papel del artista como observador del momento que le ha tocado vivir.
Promociones inmobiliarias vacías, construcciones en terrenos ilegales, desahucios, fábricas de material de construcción abandonadas, edificios ocupados, urbanizaciones fantasma, etc. Distintas caras de la misma realidad que irá documentando desde su óptica característica.
Como ha declarado Montijano: "Con este proyecto quiero dejar constancia simplemente de una situación, no entro a juzgar quienes son los culpables. Plateo este trabajo como testigo, con una finalidad meramente documental, para que cuando la rueda vuelva a girar y todos nos olvidemos de la crisis y de las penurias pasadas, quede esta acción como recuerdo de los frutos amargos de la ambición desmedida y la codicia de nuestra sociedad".
miércoles, 5 de febrero de 2014
MUSAC: Conferencia performativa
El proyecto Conferencia performativa investiga y muestra la conferencia como práctica artística expandida y las diferentes formas de presentación pública e interacción con la audiencia como formas concretas y nuevas de producción artística y de producción discursiva. Se trata de un proyecto híbrido, cruzado y un tanto bastardo que aúna las vertientes prácticas y discursivas de la creación y que se posiciona entre el discurso y la acción artística, entre la reflexión y la producción, entre el (arte) conceptual y la performance, entre la investigación científica y el espectáculo y entre la mediación y la difusión del arte. A través de la práctica de la ‘conferencia dramatizada’ se busca reflexionar sobre algunos temas centrales en la agenda de la cultura contemporánea, tópicos relevantes para el arte y preocupaciones que definen nuestro presente (la información, generación y distribución de conocimiento, las plataformas y formatos para distribuirlo y acceder a él, la búsqueda de nuevos marcos de trabajo y de acceso público al mismo, etc.).
domingo, 12 de enero de 2014
Un artista catalán confecciona una bandera independentista con retales de una bandera franquista
martes, 7 de enero de 2014
Taller de creación escénica y performance: Presente Imperfecto
Del 15 de Enero al 19 de Marzo de 2014, espacio labruc (Madrid)
viernes, 27 de diciembre de 2013
Yoko Ono. Half-A-Wind Show. Retrospectiva
Yoko Ono, Walking
On Thin Ice, vídeo, 1981.
|
miércoles, 13 de noviembre de 2013
“Abierto de Acción” durante el mes de noviembre en Madrid y Málaga.
Más información en: www.abiertodeaccion.org