jueves, 30 de noviembre de 2017

La Fundación Picasso ha presentado hoy 'Waldemar - George. Escritos sobre Picasso (1921-1946)'

El director de la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso José María Luna, ha presentado hoy Waldemar George. Escritos sobre Picasso (1921-1946). El libro consiste en una edición bilingüe a cargo de Carlos Ferrer del centro de Documentación de la Fundación Picasso Museo Casa Natal, que recopila dos monografías y ocho artículos del crítico de arte sobre el genio malagueño. A través de los textos, su autor explora en la figura de Picasso, basculando entre el halago y la crítica. Este título se incluye en la colección Textos Recuperables, editada por la Fundación Picasso, que desde 2007 recoge en sus publicaciones diferentes aspectos sobre la vida y la creatividad del artista. 

En sus primeros artículos, Waldemar – George ensalzaba la figura del pintor malagueño, al que llegó a definir como un genio, aunque más tarde, al no encontrar un patrón fijo en su obra por el afán de libertad y exploración del propio artista, comenzó a ser más ácido en sus escritos y a criticar parte del trabajo del artista. No obstante, el propio giro que tomó el autor en sus últimos años de trabajo, le relegaron a un segundo plano en el mundo artístico y editorial. 

El libro se divide en dos monografías: Pablo Picasso (1924) y Picasso. Dibujos (1926) en edición bilingüe. Los ocho artículos son: Libros de arte. Picasso (1921), Picasso y la crisis actual de la conciencia artística (1929), La Pasión de Picasso (1930), Grandeza y decadencia de Pablo Picasso (1930), Los cincuenta años de Picasso y la muerte de la naturaleza muerta (1931), Aut Caesar aut nihil. Al margen de la exposición de Picasso en las Galerías Georges Petit (1932), El arte de Picasso no es francés (1946) y El affaire Picasso (1946), disponibles en español y francés. 

Waldemar – George 
Waldemar – George es el seudónimo de Jerzy Waldemar Jarocinski (1893–1970), uno de los críticos de arte más influyentes en Europa durante los años veinte. Además de sus artículos publicados en los diarios y revistas de mayor tirada, fue el autor de numerosas monografías de artistas como Chagall, Matisse, De Chirico y el propio Picasso. En aquella época, Waldemar - George se erigió como uno de los líderes de opinión, pero también su crítica ácida le hizo ganarse algunos enemigos en el entorno artístico.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

La BNE ha adquirido a la Casa Ducal de Alba dos importantes manuscritos

La Biblioteca Nacional de España ha adquirido a la Casa Ducal de Alba dos importantes manuscritos medievales: El Debate de Elena y María, una singular obra de literatura popular del siglo XIII y una traducción realizada por Pedro López de Ayala de Morales sobre el libro de Job, del Papa Gregorio I, uno de los mejores ejemplos conocidos de las artes de libro castellano del siglo XV gracias a su extraordinaria iluminación y encuadernación.

Las dos obras, que ya están accesibles en la Biblioteca Digital Hispánica, serán presentadas hoy, miércoles 29 de noviembre, a las 19.00 horas en la Biblioteca Nacional de España, en un acto el que se explicará su importancia para la colección de la BNE. Intervendrán Javier Docampo, Director del Departamento de Manuscritos, Incunables y Raros de la BNE; Miguel Ángel Pérez Priego, Catedrático Emérito de Literatura Española de la UNED; Gemma Avenoza, profesora titular de Filología Románica de la Universidad de Barcelona y Arsenio Sánchez, restaurador de Manuscritos e Incunables de la BNE. Don Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, Duque de Alba, también acudirá a la presentación.

Un poema para el uso de un juglar
El Debate de Elena y María, cuya fecha estimada es del año 1280, es una muestra única de la literatura medieval española que nos ha llegado en un extraño manuscrito en papel de minúsculas dimensiones (65x55mm). Se trata de uno de los pocos textos conservados de los debates medievales castellanos, ya que la plasmación por escrito de la poesía popular de estos siglos es muy escasa, habitualmente la representaban los juglares y su transmisión era, por tanto, oral. 

Por el tamaño y por la tosca factura se ha deducido que probablemente fuera un poema para el uso de un juglar, cuyas pequeñas dimensiones le permitían ser guardado en un bolsillo o en un zurrón. Desconocemos, sin embargo, su procedencia y el uso literario que se le dio. Se encuentra muy dañado por el ataque de insectos y deteriorado en sus márgenes, lo que ha ocasionado lagunas y pérdidas de texto. Ocupa veinticinco páginas pero faltan algunas al comienzo y otras al final, de manera que no sabemos cómo comenzaba el texto ni cuál era su desenlace, explica Pérez Priego, Catedrático Emérito de la Literatura Española de la UNED. 

El manuscrito recoge una disputatio: un debate entre dos hermanas, Elena, enamorada de un caballero, y Maria, enamorada de un clérigo, en el que discute sobre las virtudes y los defectos de los amados. El Debate de Elena y María, dado a conocer por Don Ramón Menéndez Pidal a comienzos del siglo XX, tiene también gran importancia lingüística para el estudio del habla dialectal occidental de los S. XII y XIV, en el que el elemento leonés estaba en paulatino retroceso.

Una extraordinaria iluminación y encuadernación
El segundo manuscrito de inestimable valor adquirido por la BNE es la traducción de Pedro López de Ayala (1332-1407), Gran Canciller de Castilla, de Morales sobre el libro de Job, del Papa Gregorio I. Esta copia se compone de cuatro magníficos volúmenes en pergamino, ricamente iluminados y encuadernados en piel sobre tabla con preciosa decoración mudéjar, indica la profesora Gemma Avenoza Vera, Doctora en Filología Románica y profesora titular de la Universidad de Barcelona. 

Aunque la BNE conserva una buena colección de manuscritos del siglo XV de esta traducción de los Moralia, el interés de este ejemplar no está tanto en el texto (aunque su atento examen puede deparar novedades), sino en su extraordinaria iluminación y encuadernación ya que es uno de los mejores ejemplos conocidos de las artes del libro castellano de mediados del siglo XV.

Los cuatro volúmenes contienen la iluminación más rica de todos los códices castellanos de este texto fechados en el siglo XV. Además, al haber estado guardado en una colección particular estas miniaturas no son demasiado conocidas. El conjunto consta de trece iniciales ricamente decoradas con motivos vegetales y geométricos y, sobre todo, cinco iniciales figuradas. El estilo apunta al segundo cuarto del siglo XV, antes de la llegada de la corriente hispano-flamenca, muy dependiente aún de los modelos del gótico internacional tanto francés como flamenco.

lunes, 27 de noviembre de 2017

'The Bearles vs The Rolling Stones'. Fotografías de Terry O’Neill y Gered Mankowitz en La Térmica

Hubo una época no muy lejana, allá por el principiar de los años 60, donde Londres era el centro del mundo de la rebeldía juvenil. O, mejor, Londres era el lugar donde se erigieron los iconos juveniles de dos maneras de estar en el mundo diciéndole no me gusta lo que tienes guardado para mí: una más irónica, amable y emocional, y otra más rabiosa, desafiante y sexual. Los iconos no eran individuos sino grupos, como los equipos de fútbol. Hoy siguen siendo las principales referencias en el mundo de la música pop & rock contemporánea: Los Beatles y Los Rolling Stones. De la importancia de sus comienzos y el contexto donde surgieron hubo algunos fotógrafos, jóvenes como ellos, que dejaron constancia. Esta exposición es una oportunidad de ver cómo dos fotógrafos ingleses fueron inmortalizando el nacimiento de algunos de los personajes más famosos y conocidos de la Historia contemporánea.

La exposición 'The Beatles vs. The Rolling Stones', una muestra comisariada por la prestigiosa crítica de arte, curadora y escritora Cristina Carrillo de Albornoz, recopila fotografías realizadas por Terry O´Neill y Gered Mankowitz. Ambos fotógrafos británicos están considerados grandes fotógrafos contemporáneos cuyo éxito se fraguó en los años 60 en Londres, siendo testigo de cómo esta ciudad se convertía en la capital mundial de la cultura y la moda juvenil. La exposición reúne principalmente imágenes de los comienzos de los dos míticos grupos, aunque también recoge algunas instantáneas de los trabajos posteriores de O’Neill y Mankowitz.

Al igual que los protagonistas de sus instantáneas, ambos fotógrafos fueron pioneros en lo suyo: O’Neill fue el primero en fotografiar a los Beatles y a los Rolling Stones al comienzo de sus carreras musicales publicando el material en prensa. Gered Mankowitz, uno de los más famosos fotógrafos de toda la historia del r&r, fue asimismo uno de los que más contribuyó a crear la imagen peligrosa asociada a la banda de Jagger, Richards, Jones, Wyman y Watts con la portada del mítico álbum Between the Buttons.

Terry O’Neill asegura que las tres reglas imprescindibles de un fotógrafo son: “ser invisible, tener paciencia y saber combinar la discreción y relaciones públicas”. Le ha valido un éxito indiscutible plasmando imágenes espontáneas y cercanas. Durante la muestra, además, se proyectará diariamente en vídeo el documental “Eight days a Week”, un trabajo de Ron Howard nominado y ganador de varios premios este año (grammy, bafta, satellite awards…) que recoge los primeros años de la carrera del grupo de John, Paul, George y Ringo desde sus comienzos en el pub The Cavern de Liverpool hasta la actuación que hicieron en 1966 en San Francisco.

Además en la muestra se incluyen proyecciones de los documentales Charlie is my Darling – Ireland 1965 de Mick Gochanour, sobre The Rolling Stones, (ABKCO Films,Music & Records) y The Beatles: Eight days a week de Ron Howard (A Contracorriente Films). 

THE BEATLES VS. THE ROLLING STONES. FOTOGRAFÍAS DE TERRY O’NEILL Y GERED MANKOWITZ
Del 10 de noviembre de 2017 hasta el 18 de junio de 2018 , en La Térmica.
Avenida de Los Guindos 48, Málaga, España.
Más información: http://www.latermicamalaga.com

martes, 21 de noviembre de 2017

Cesar Paternosto en la galería Guillermo de Osma

La galería Guillermo de Osma presenta una exposición dedicada a la obra del artista argentino César Paternosto (La Plata, 1931), compuesta por 21 piezas realizadas recientemente (del 21 de noviembre de 2017 al 15 de enero de 2018). La exposición se presenta de forma paralela a la muestra César Paternosto. Hacia una Pintura Objetual, comisariada por el mismo artista en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, y donde se confronta su obra con las de Pablo Picasso, Juan Gris, Piet Mondrian y Joaquín Torres-García.

Ésta es la tercera exposición que la galería Guillermo de Osma dedica al artista argentino, después de las realizadas en 2006 y 2010. En ella, César Paternosto presenta un trabajo profundo y esencial, que manifiesta su continua necesidad de evolucionar hacia nuevas soluciones plásticas. Sin romper con su trabajo anterior, y recurriendo a elementos geométricos básicos habituales en su producción y a tonalidades utilizadas en el pasado, el artista consigue hacer algo absolutamente novedoso en su larga trayectoria.

César Paternosto, uno de los más importantes representantes del arte geométrico latinoamericano, comenzó su andadura artística a finales de los años 50, cuando decidió abandonar su profesión de abogado para dedicarse por entero a la pintura, su gran pasión.

Tras realizar varias exposiciones y participar en importantes eventos artísticos, en 1967 el MoMA adquirió una obra suya, hecho que le animó a trasladarse a Nueva York. En esta ciudad –su lugar de residencia hasta 2003–, desarrolló la mayor parte de su carrera, consolidando su arte y exponiendo varias veces en Denise René, la galería de referencia especializada en arte geométrico. También ha expuesto en destacadas galerías del circuito de Nueva York como AM Sachs, Mary Anne Martin o Cecilia de Torres. Asimismo, su actividad expositiva se ha desarrollado en otras ciudades, como Buenos Aires, Bogotá, Düsseldorf, París, Zurich, Barcelona y Colonia, entre otras, y su obra se encuentra en importantes museos y colecciones del mundo como el Guggenheim, el MoMA, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza o el Museum of Fine Arts of Boston, entre otros.

La gran aportación plástica de Paternosto se produjo en 1969, cuando comenzó dejar el frente del cuadro en blanco, para trabajar solamente los cantos, usando para este fin unos bastidores más anchos de lo normal. El cuadro aparece como un objeto escultórico que sobresale del muro, frente al cual el espectador –una vez eliminada la visión exclusivamente frontal– se ve obligado a deambular en torno a la obra para obtener la “visión integral”.

Con el paso del tiempo, sin dejar de trabajar los cantos, comenzó a introducir líneas verticales y luego horizontales en el frente del lienzo, acentuándose a partir 1975, cuando en un viajó a Perú toma contacto con el arte de la cultura Inca. Esta experiencia dio un nuevo impulso a su obra, ya que la geometría tomó un papel relevante en su obra, convirtiéndose en una senda nueva a explorar. Paternosto se unió a una corriente de investigación estética que desde la geometría de Joaquín Torres-García unificó los conceptos de arte de Vanguardia y tradición Indoamericana uniendo, por tanto, modernidad y raíces, así como futuro e identidad. Este ha sido uno de los temas centrales de César Paternosoto, que no sólo desarrolló en su obra plástica, sino también en sus ensayos, sobre todo en la exposición “Abstracción. El paradigma Amerindio”, presentada en el 2002 en el IVAM de Valencia.

En los últimos años cabe destacar su participación en muestras institucionales de relevancia como “América Fría” en la Fundación Juan March o “La Invención Concreta” en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y un gran mural en la reciente ampliación realizada por Rafael Moneo de la estación de Atocha de Madrid.

Con motivo de la exposición en la galería se editará un catálogo con textos de Lorea Rubio, donde se incluirán todas las obras que componen la muestra.

Iniciativa de la Fundación ARCO para la creación de nuevos coleccionistas

El proyecto #mecomprounaobra, una nueva iniciativa de la Fundación ARCO, buscará poner al alcance de cualquier persona interesada obras de arte con precios inferiores a 2018 euros, con el atractivo añadido de que serán seleccionadas directamente, en cada una de las galerías participantes, por personas con amplia visibilidad pública. Así, un influencer del mundo de la cultura, el cine, la música, la moda, la gastronomía, etc., elegirá una serie de obras que estarán a disposición de los interesados en un espacio privado de las galerías madrileñas durante los días 14, 15 y 16 de diciembre.

El trabajo conjunto con las galerías participantes buscará acercar el arte contemporáneo a un nuevo público, motivado por el poder de movilización que hoy en día tienen las figuras públicas a través de sus canales de comunicación; muchas de las cuales han sido elegidas por las propias galerías y todas ellas con prestigio en sus ámbitos profesionales. Es el caso de la galería García Galería, cuyas obras serán seleccionadas por la diseñadora Ana Locking y de Fernando Braso, por la modelo Nieves Álvarez. Por su parte, la galería Pilar Sierra contará con la actriz Antonia Sanjuan, mientras que F2 lo hará con la chef Samantha Vallejo-Nágera. Max Estrella confiará la selección de obras a la periodista Marta Riopérez; Travesía Cuatro a la ilustradora Monstruo Espagueti; Espacio Mínimo a Charo Izquierdo, directora de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid; y Nogueras Blanchard a Jean Porsche, arquitecto. Otras galerías que han confirmado su participación en este proyecto son: Sabrina Amrani junto a Ianko López; Álvaro Alcázar, que contará con María de León; Formatocomodo con Kike Sarasola; José de la Mano con Joan Matabosch; Rafael Pérez Hernando Arte Contemporáneo con María Blasco; Galería Alegría con Diego Postigo; Moisés Pérez de Albéniz con Fernando González Molina; Ponce + Robles con Tomás Alía; The Goma con Inés Ybarra; Maisterravalbuena con Andrés Rodríguez; Heinrich Ehrhardt con Paco Pintón; y Galería Bacelos con Elena Furiase.

Además, todas las personas que compren obra en el marco de este proyecto recibirán una invitación a ARCOmadrid 2018, que se celebrará del 21 al 25 de febrero en IFEMA.

El fomento del coleccionismo es una de las principales líneas de trabajo de ARCOmadrid, que especialmente a través de la Fundación ARCO desarrolla actividades e iniciativas que buscan apoyar y dar voz a coleccionistas de todo el mundo. Con esta idea surge #mecomprounaobra, un proyecto creado con el objetivo de animar a personas jóvenes con posibilidad de comprar arte y acercarles a este apasionante e interesante mundo.

Además de reconocer la labor esencial de los mecenas privados en el campo de la creación, difusión y conservación del arte contemporáneo, son importantes también las acciones que permiten asegurar el futuro del panorama nacional de coleccionismo. Acercarse a aquellos sectores de la sociedad que hasta ahora no han valorado las posibilidades de coleccionar arte, normalmente por desconocimiento de las múltiples posibilidades que ofrecen las galerías y de la riqueza de la experiencia compartida con galeristas y artistas. Romper con la idea de que para coleccionar son necesarias grandes fortunas, o que el mercado del arte contemporáneo es algo inaccesible. Comprar arte puede formar parte de la autobiografía de cada uno; un hito importante en la vida vinculado a la obra de un artista con la que luego conviviremos.

lunes, 20 de noviembre de 2017

El Reina Sofía presenta en México la primera exposición que se organiza fuera de España sobre Elena Asins

Con motivo de la 31 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, que se celebra del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2017, y en la que Madrid es la Invitada de Honor, el Museo Reina Sofía y el Ayuntamiento de la capital, presentan Fragmentos de la Memoria II, una exposición dedicada a la artista Elena Asins (Madrid, 1940 - Azpíroz, Navarra, 2015). La muestra, comisariada por Belén Díaz de Rábago y Carmen Fernández Aparicio, se inaugura en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (México) el próximo viernes 24 de noviembre de 2017, y permanecerá abierta hasta el 25 de febrero de 2018. El proyecto, dirigido por Manuel Borja-Villel, parte de la retrospectiva que el Reina Sofía le dedicó a la artista en 2011, y se complementa con una selección del reciente legado estamentario de toda su obra que recibió el Museo. Será, además, la primera vez que una exposición individual de esta artista salga de España.

La muestra de Asins -Premio Nacional de Artes Plásticas en 2011- es la primera de carácter individual que se organiza sobre la artista fuera de  España y reúne un conjunto de alrededor de noventa obras -todas pertenecientes a la colección del Museo Reina Sofía- que recorren la producción completa de Asins, desde las primeras obras abstractas fechadas en torno a 1965, hasta la última versión de su trabajo en vídeo, titulado Antígona (2014-2015), en el que trabajó hasta su muerte. La selección se compone de dibujos, collages, esculturas, dibujos y libros realizados con ordenador y un conjunto representativo de su producción en vídeo, al que dedicó sus últimos años. Hay que destacar la presencia de dos obras compuestas por gran número de piezas, Combinaciones, formada por 33 dibujos, y Paradigma para Scale, integrada por 272 piezas.

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es el mayor encuentro cultural en español del mundo y está organizado por la Universidad de Guadalajara con la misión principal de crear puentes, a través de la literatura y las artes, entre el mundo de la cultura y la diversidad de naciones latinoamericanas. Madrid es la Invitada de Honor en 2017, única ciudad en ocupar este espacio tras Los Ángeles en 2009. Y para la ocasión, el Ayuntamiento ha organizado una programación completa con la que pone de manifiesto la potencia y el dinamismo cultural y editorial de la capital española tanto en el ámbito de la literatura como el musical, teatral o cinematográfico.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Delimbo abre nuevo espacio en Madrid

La galería Sevillana Delimbo inaugura su sede de Madrid con una exposición colectiva con los artistas Sixe Paredes, Momo (USA), Okuda San Miguel y Felipe Pantone (Argentina) en la calle Doctor Fourquet número 30, próximo al Museo Reina Sofía y La Casa Encendida. Doctor Fourquet es conocida por ser la principal calle de las galerías de arte de Madrid a la vez que es también la calle de Europa con más galerías de arte por metro cuadrado. 

Tras once años de trayectoria Delimbo se ha convertido en una de las galerías referentes en arte urbano y contemporáneo nacional e internacional, ofreciendo una programación diferente a la del resto del panorama galerístico español, representando a artistas tales como Felipe Pantone (Argentina), Jeroen Erosie (Holanda), SatOne (Alemania), Sixe Paredes, Hell'O Collective (Bélgica), Suso33, Eltono (Francia), Nano4814, Boris Hoppek (Alemania), Momo (USA), Daniel Muñoz "SAN", Louis Lambert, 3TTMAN (Francia), Andy Rementer (USA), Nuria Mora, María José Gallardo, Rorro Berjano, Andy Rementer (USA) ó Okuda San Miguel, entre otros.

La exposición de la galería en Madrid podrá visitarse hasta el próximo 15 de enero.


Biografías de los artistas:
Sixe Paredes (España, 1975).
Sergio Hidalgo Paredes, también conocido como SIXEART o SIXE PAREDES, nació en 1975 en Barcelona. Empezó su trayectoria artística en el mundo del graffiti a finales de los años 80 y esta ha ido evolucionando y transformándose. En su búsqueda investigativa por ir más lejos, comienza a experimentar a mitad de los años 90 con otros formatos artísticos como la pintura, la escultura y la instalación.

Es un artista cuya obra representa una de las referencias españolas más notables en cuanto a arte urbano se refiere. Su trabajo ha sido expuesto en espacios y galerías de todo el mundo, así como instituciones de primer nivel como el Museo Nacional Británico de Arte Moderno “Tate Modern”. Sixe Paredes fue uno de los seis artistas que pintaron la fachada de la Tate Modern en el 2008 en la innovadora exposición de pinturas murales “Street Art”.

A pesar de su constante labor investigativa, nunca ha abandonado la actividad que despertó su creatividad, el arte público. Son numerosos los festivales, bienales y proyectos de arte urbano, que cuentan con el artista en la actualidad. Sin duda, Sixe Paredes, es un artista plástico y un maestro del arte urbano, que ha sabido llevar el discurso de la calle a un nivel más profundo. Este artista catalán, reclamado en los cinco continentes, continúa hoy viajando con su obra por todo el mundo.

Felipe Pantone (Argentina, 1986).
Comenzó haciendo graffiti a la edad de 12 años y se graduó en Bellas artes en la universidad de Valencia, ciudad donde reside y trabaja. Felipe recorre el mundo sin parar a través de su arte. Su obra puede encontrarse en numerosas colecciones particulares y privadas.

Felipe Pantone desarrolla un trabajo que va desde el graffiti hasta el arte cinético. Fuertes contrastes, colores intensos, efectos y una buena cantidad de recursos de los que se sirve para que sus piezas generen un fuerte impacto en el espectador. Prolífico por naturaleza, solo en este último año y medio además de sus recientes exposiciones en San Francisco, Sydney, Panamá o París, el artista ha realizado murales de grandes dimensiones en lugares emblemáticos como el Palais de Tokyo de París, el hotel Ushuaia de Ibiza o ciudades como Atlanta, Hawai, Tokyo, Australia, Alemania, Suiza, Irlanda, Bruselas, Miami, Escocia, ó Holanda.

Momo (EEUU, 1974).
MOMO es un artista que trabaja en espacios públicos con herramientas caseras. Sus intereses actuales se encuentran en investigar sobre una creciente gama de técnicas de albañilería y adaptarlas para elaborar, diseñar y organizar murales en el espacio público. 
Nacido en San Francisco en 1974, MOMO ha recorrido el mundo la mayor parte de su vida,viviendo en ciudades como New Orleans ó Granada, y en la actualidad mantiene su estudio y residencia en Nueva York.

En 2008 Rojo publicó su primera monografía "03 a.m.-06 a.m.;" En 2012 publicó su segundo libro con Studio Cromie titulado “In 74 pieces”, En May Gallery realizó una instalación inmersiva titulada "Butt Joints (juntas a tope)" en Nueva Orleans ; Studio Cromie produjo un recorrido de pinturas y exposición en el sur de Italia; y el New York DOT encargó un un mural de 61 metros de largo entre el puente de Brooklyn y el de Manhattan en Dumbo, Brooklyn. En 2015 creó un mural de 80 metros de ancho en el vestíbulo de la Torre John Hancock en Boston, y posteriormente un 80 metros de altura en el centro de Filadelfia, y una doble fachada de 5 pisos con un mural de vinilo impreso en Manhattan, producida por la Art Production Fund NY.

Okuda San Miguel (España, 1980).
Afincado en Madrid desde el año 2000 y Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Desde sus inicios en el año 1997, sus trabajos en vías y fábricas abandonadas de su ciudad natal fueron claramente reconocibles. Paralelamente a sus trabajos en la calle, Okuda comienza también a producir obras más intimas en su estudio, con las que a partir del 2009 evoluciona hacia un camino más personal.

Las estructuras geométricas y estampados multicolores se unen con cuerpos grises y formas orgánicas en piezas artísticas que podrían catalogarse como Surrealismo Pop con una clara esencia de la calle. Sus trabajos a menudo plantean contradicciones sobre el existencialismo, el universo, el infinito, el sentido de la vida, la falsa libertad del capitalismo, y muestran un claro conflicto entre la modernidad y nuestras raíces; en definitiva, entre el ser humano y él mismo.

En su obra, arquitecturas geométricas multicolores se funden con formas orgánicas, cuerpos sin identidad, animales sin cabeza, multitud de símbolos enfrentados que incitan a la reflexión... Un lenguaje iconográfico único y muy especial.

Sus obras se pueden ver en calles y galerías de todo el mundo: India, Mali, Mozambique, Estados Unidos, Japón, Chile, Brasil, Perú, Sudáfrica, México y todo el continente europeo.

Rubén Guerrero en el CAC Málaga hasta el 28 de enero

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presentó el pasado 10 de noviembre Familias mínimas (Rojo, amarillo y azul), título de la muestra comisariada por Fernando Francés. En la exposición, diez pinturas explorarán el espacio pictórico como asunto de reflexión centrándose en conceptos como el marco, el soporte o los extremos. La pintura del artista andaluz Rubén Guerrero (Utrera, Sevilla, 1976), es anti-narrativa, construye arquitecturas imposibles y engaña al ojo mediante trampantojos. Con cada capa crea una opacidad donde representa imágenes de lugares, construcciones, números y letras. Crea un mundo intuitivo, paralelo al mundo real y tangible donde lo lleno y lo vacío se intercambian. Frente a sus obras, el espectador debe decidir si se encuentra ante el anverso o el reverso de la realidad.

Para Fernando Francés, director del CAC Málaga, “la obra de Guerrero se caracteriza por un organizado trabajo de capas de color superpuestas en pinceladas espesas, con una trama dividida. Interesado por las posibilidades del proceso creativo, cada obra de Guerrero tiene su condición individual y se defiende por sí misma. Estas renuncian a la representación del espacio, no son cuadros “ventana”. Interesado por ese punto donde coinciden la realidad figurativa y la propia realidad de la superficie del cuadro, es un artista muy minucioso y puede estar una larga temporada con la misma obra, cambiando pequeñas parcelas hasta que alcance la perfección que necesita para que considere la obra como finalizada. Toda ella está llena de trampas de pintor, de trucos para crear múltiples vías de escape a la interpretación desde planos inusuales y realidades inverosímiles”.

La muestra que se exhibe en el CAC Málaga en el Espacio Proyectos (del 10 de noviembre de 2017 al 28 de enero de 2018); tiene unas claras nociones de recapitulación. Esta exposición es una oportunidad para Rubén Guerrero de presentar de forma más clara los motivos y referentes más representativos que han sido una constante en su obra en los últimos años. Estas “Familias” de motivos se pueden aglutinar en varios grupos: por un lado, estructuras pseudo arquitectónicas como S/t (a(b(c))) (2015) o S/t (la medición) (2016); por otro, pliegues como S/t(la mitad de lo que ves) (2016) o Composición con amarillo P.M. (2015) y paramentos, más herméticos y que cierran casi completamente la superficie representada como S/t (línea de área) (2015) o S/t (bucchi trasversale) (2014). De ahí el nombre de la exposición Familias mínimas (Rojo, amarillo y azul).

Guerrero ha creado desde hace años un archivo de imágenes que nunca deja de aumentar, donde reúne documentos de una realidad fragmentaria que, una vez han llamado la atención del artista convencido de su fuerza como promotores del proceso creativo, son manipuladas digital y manualmente para luego ir conviviendo y relacionándose con otras, apareciendo y desapareciendo en el proceso compositivo y transformándose. El artista recopila en su obra con la libertad más absoluta los aspectos más diversos y más contradictorios, contraponiendo estructuras formales que amplían con una metáfora el universo del artista. Construye un mundo intuitivo, paralelo al mundo real y tangible. El espacio pictórico de Guerrero es a la vez palpablemente físico y profundamente psicológico, proviene de una observación arraigada en la experiencia personal.

Sus imágenes intercambian lleno y vacío, componen realidades fragmentadas que trasladadas a las dos dimensiones, construyen una realidad paralela en la que cada plano se compone de cientos de capas, realidades y materia. Para Guerrero los valores de la pintura son todos los parámetros que se extraen de su lectura, la propia idea del planteamiento previo, la confrontación frente al espectador, además de la ejecución de la misma.

Diversas son las referencias que ha ido tomando en sus obras como fuentes, recursos de aprendizaje y resolución de problemas, de expresiones como las derivadas del Mínimal, del Hard Edge o del Pop. Además, son muchos los artistas con los que ha compartido cierta afinidad en algún momento de su carrera, desde los pintores flamencos hasta artistas actuales como Heimo Zobernig, Richard Aldrich, Raoul de Keyser o Daniel Buren, quién hace confundir el motivo con el fondo de la obra, idea que fue el hilo conductor en su trabajo. En este contexto surge la idea de Buren de utilizar la línea como “herramienta visual”, que en su acción repetitiva y regular sitúa a la pintura en un grado cero, la convierte en una imagen neutra y anti-narrativa. Es así como desde 1965, Buren utiliza telas rayadas para crear cuadros que le restan a la pintura todo su contenido narrativo. La tensión entre sentimiento y sensación, expresividad e inexpresividad, entre la voluntad del artista por eliminar su rastro y el interés del espectador por perseguirlo, son un hecho sobre el cual discurre la obra de Rubén Guerrero. En adición, algunos autores han definido su pintura como una lógica desdoblada que bascula sin principios ni finales entre lo abstracto y lo figurativo, aunque el artista se sienta más cercano a la figuración.

Más información: http://cacmalaga.eu