Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de los Museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de los Museos. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de mayo de 2017

Día Internacional de los Museos en el Reina Sofía

El próximo jueves 18 de mayo, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos, este año bajo el lema Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos. Esta conmemoración arranca en 1977 cuando lo crea el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. En 2015 el Día Internacional de los Museos alcanzó una cifra récord de participación con más de 35 000 museos de cerca de 150 países.

El Museo Reina Sofía participa en la celebración y ha preparado diferentes actividades, todas ellas de carácter gratuito, que se desarrollarán a lo largo del día, desde las siete de la mañana y hasta las doce de la noche.

17 horas de programación en directo con Radio 3
Radio 3 se suma también a esta iniciativa con una programación especial retransmitida en directo desde el Museo. Desde las siete de la mañana hasta las nueve de la noche, el Patio del edificio Nouvel acogerá la emisión de la parrilla habitual, intercalando entrevistas con conciertos en directo, y en el jardín del edificio Sabatini, a partir de las nueve hasta las doce de la noche, música electrónica a cargo de distintos dj’s de la emisora. Por el escenario pasarán artistas y grupos como Mikel Erentxun, Ariel Rot, Maga, Neuman, Niños Mutantes, M Clan, Amparanoia, Los Coronas, Niño Josele, Pablo Und Destruktion, Freedonia o Polock.

Visitas al taller de Restauración
El equipo de Conservación y Restauración del Museo ofrece dos visitas al taller donde realiza sus tareas, que responden a una rigurosa metodología de trabajo conforme a los criterios normativos y profesionales aplicados en el ámbito museístico internacional, en las que el público puede conocer de primera mano los procesos de restauración que actualmente se están llevando a cabo. Programa de restauración del Museo se desarrolla con el patrocinio de Fundación MAPFRE.

Visitas guiadas a exposiciones 
A lo largo del día se han sido programadas tres visitas guiadas a la exposición Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica (11:00, 12:00 y 17:00 h) y una a Mário Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la forma (19:15).

Visita/Accesibilidad: Visto y no visto 
Se ha organizado una visita a las 18:00 h dirigidas al público general, en la que una persona ciega y una educadora especializada en accesibilidad, proporcionan estrategias plurisensoriales de acercamiento al arte. Con esta iniciativa, el Museo pone en valor la forma de percibir y de aproximarse al arte por parte de las personas ciegas e invita a sus visitantes a una experiencia innovadora de alteración y desnormalización sensorial de la percepción de las obras.

Decir lo indecible
Con el lema escogido este año para la celebración del Día Internacional de los Museos, se intenta resaltar el papel de los mismos que, poniéndose al servicio de la sociedad, pueden convertirse en centros de pacificación de las relaciones entre los pueblos. Igualmente, así lo proclama el ICOM, se quiere poner de relieve como la aceptación de un pasado doloroso constituye un primer paso para imaginar un futuro común bajo el signo de la reconciliación e invita al museo a posicionarse como actor de apaciguamiento de las historias traumáticas pasadas gracias a la mediación y a la pluralidad de puntos de vista expresados.

viernes, 13 de mayo de 2016

Programación del Día Internacional de los Museos en el Reina Sofía

Coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, el próximo miércoles 18 de mayo, el Reina Sofía ofrece una programación especial a lo largo de todo el día que incluye diversas actividades y que tiene como objetivo compartir con los visitantes una jornada festiva, en la que puedan acercarse a los espacios y aspectos menos conocidos de la institución y sentirse partícipes de su programación, proyectos expositivos y procesos de trabajo.

El Museo y Radio 3: arte y música en directo
Como plato fuerte la emisora Radio 3 se une a la celebración y, desde las siete de la mañana hasta las diez de la noche, realizará una programación especial en directo en un escenario montado especialmente en el Patio Nouvel del Museo Reina Sofía. Multitud de artistas pasarán por este espacio para tocar en directo: Manel, Izal, Hinds, Kiko Veneno, Óscar Mulero, Amaral, beGun, Fuel Fandango, Anaut, Muchachito, Amatria, Carmen Boza, Jorge Drexler, Alex Cooper, Corizonas, Los Nastys, Jayme Marques, Paloma del Sol y Novedades Carminha.

También interpretarán alguno de sus temas Coque Malla, Los Mambo Jambo, Neuman, Anni B. Sweet, Modelo de Respuesta Polar, Ariadna Castellanos con Ed is Dead, Menil, Miss Caffeina, Lichis, Maika Makovski, Verónica Ferreiro, El Twangero, Papaya y muchos más que se irán anunciando en los próximos días. Como fin de fiesta, Radio 3 propone a los oyentes terminar el Día Internacional de los Museos bailando en el Patio hasta el cierre de puertas, a las 22 horas.

La Sala dedicada a Serra acogerá danza contemporánea de la mano de Carmen Fumero.
A las 12.00h. y a las 18.00h. el público podrá acceder a la sala 102 de la Colección, la que alberga la pieza de Richard Serra Equal-Parallel: Guernica-Bengasi (Igualparalelo: Guernica-Bengasi) para contemplar el espectáculo de danza contemporánea Eran casi las dos, creada por la coreógrafa e intérprete Carmen Fumero y el bailarín Miguel Ballabriga.

En ella se escenifica de manera cinematográfica una breve historia que sucede cuando “eran casi las dos” y dos personas –él que espera y ella que está a punto de llegar– han quedado para encontrarse, aunque ambos tienen intenciones muy diferentes con respecto al otro. En 2015, esta pieza consiguió el Primer Premio en el II Certamen Coreográfico Distrito de Tetuán y el primer premio en el 29º Certamen Coreográfico de Madrid.

El Niño de Elche o la expresión de la libertad en el Auditorio 400
El Auditorio 400 del Museo Reina Sofía se convierte el Día de los Museos en el escenario que acogerá un concierto del Niño de Elche. Eso será a las 19.00 h. Lo han llamado “iconoclasta, tóxico, exquisito, subversivo, maestro, irreverente y hasta anticristo del flamenco”. Desde un conocimiento profundo de la tradición y con la voz como instrumento privilegiado, Niño de Elche trasciende las estructuras academicistas para crear y expresarse con total y brillante libertad. El concierto que ofrece en el Museo Reina Sofía y cuyo título es Animal Número, se basa en los números que portaban en sus cuerpos los presos marroquíes de Guantánamo, y en el que relacionará el maltrato a los animales con el que se ejerce contra los humanos, estableciendo un paralelismo entre todas las violencias. Cuenta para el ello con la colaboración de los músicos Raúl Cantizano y Darío del Moral, y Benito Jiménez a cargo de las luces.

Visitas comentadas a la Colección y a las exposiciones
A lo largo de toda la jornada se sucederán diversas visitas guiadas por voluntarios a la Colección y a las siguientes exposiciones: Campo Cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953; Wifredo Lam; Rémy Zaugg. Cuestiones de percepción (Palacio de Velázquez del Retiro) y Colectivo Acciones de Arte (C.A.D.A.), 1979-1985 (Biblioteca y Centro de Documentación). En la visita Visto y no visto, una persona ciega y una educadora especializada en accesibilidad proporcionarán al público general estrategias plurisensoriales de acercamiento al arte. Con esta iniciativa, el Museo pone en valor la forma de percibir y de aproximarse al arte por parte de las personas ciegas e invita a sus visitantes a una experiencia innovadora de alteración y “desnormalización” sensorial de la percepción de las obras.

El Archivo Central del Museo al alcance del visitante
El recorrido ofrece al público conocer la documentación que se conserva y los servicios que presta. Para ilustrar la presentación, se mostrará una selección de documentos de especial interés que incluyen correspondencia de artistas, informes de restauración de piezas, documentos relacionados con la actividad propia de la institución, proyectos para la ampliación del edificio del Museo y otros materiales. (10.00 h. y 12.00 h.)

Visitas al Área de Conservación-Restauración
El equipo de Conservación y Restauración del Museo ofrece dos visitas al taller donde realiza sus tareas, que responden a una rigurosa metodología de trabajo conforme a los criterios normativos y profesionales aplicados en el ámbito museístico internacional, en las que el público puede conocer de primera mano los procesos de restauración que actualmente se están llevando a cabo. 12:00 h y 17:00 h.

Libros de fotografía dialogan con la música: Sesión BookJockey con Fosi Vegue
La Biblioteca y Centro de Documentación del Museo y Blank Paper Escuela proponen una sesión de BookJockey que consiste en una sesión dj en la que se presentan libros de fotografía contemporánea en diálogo con la música. De esta manera, se generan miradas personales, imprevisibles y siempre cambiantes sobre la edición de fotografía al tiempo que se invita al público a percibir los materiales de forma diferente.