Mostrando entradas con la etiqueta ARCOmadrid 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARCOmadrid 2018. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de febrero de 2018

Retirada de ARCO la obra del artista Santiago Sierra, Presos políticos en la España Contemporánea

IFEMA ha solicitado a la Galería Helga de Alvear la retirada de la obra del artista Santiago Sierra, Presos políticos en la España Contemporánea, petición a la que ha accedido.

La institución ferial, desde el máximo respeto a la libertad de expresión, entiende que la polémica que ha provocado en los medios de comunicación la exhibición de estas piezas, está perjudicando la visibilidad del conjunto de los contenidos que reúne ARCOmadrid 2018, y por tanto, es su responsabilidad, como organizadora, tratar de alejar de su desarrollo los discursos que desvíen la atención del conjunto de la feria.

IFEMA persigue con ARCOmadrid configurar una feria comercial de alcance internacional, con un objetivo de fomento del coleccionismo, primando garantizar el retorno de la inversión y esfuerzo que hacen las galerías participantes.

viernes, 9 de febrero de 2018

Hoy se ha presentado ARCOmadrid 2018 en el museo Thyssen-Bornemisza

Del 21 al 25 de febrero Madrid centrará la atención de coleccionistas, galerías, artistas y profesionales del arte de todo el mundo, con motivo de la celebración de la 37ª edición de ARCOmadrid. A pocos días para su arranque, ha registrado un crecimiento del 21% en la venta anticipada de entradas, así como un mayor número de solicitudes de pre registro profesional. Organizada por IFEMA, esta nueva convocatoria ratifica su fuerte apuesta por la calidad de los contenidos. El considerable incremento en número, calidad e internacionalidad de las solicitudes de participación, y el intenso trabajo realizado con el Comité Organizador y con las comisarias de los programas en la selección de las propuestas artísticas, permite ofrecer una feria que mantiene su tamaño e incrementa la calidad. 

Como novedad, y en línea con su voluntad de innovación, incorpora el concepto de El Futuro, como punto de partida de investigación, con un programa expositivo y un diseño único, que abarcará galerías y artistas de varias generaciones y zonas geográficas. 

A todo ello se suma su consolidación como referente lationamericano en Europa, lo que conforma la esencia de la próxima edición. 

ARCOmadrid 2018 reunirá en los pabellones 7 y 9 de IFEMA a un total de 208 galerías -49 asisten por primera vez- de 29 países, de las cuales 160 integran el Programa General, sumándose a ellas las secciones comisariadas: El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer, con una selección de 19 galerías; Diálogos, con 13 y Opening, con 19. 

En el marco en el que se constata una recuperación en el mercado del arte español, y de las ventas, ARCOmadrid 2018 seguirá proyectando su posición única como referente latinoamericano en Europa. De hecho, Latinoamérica será una de las principales representaciones internacionales puesto que del 68% que alcanza la participación internacional, un tercio lo acapara la presencia artística del continente americano, con la participación de 35 galerías de 10 países de la región, destacando especialmente Brasil desde donde asistirán 15 galerías. De la misma manera, aumenta el número de invitados especiales, profesionales y coleccionistas latinoamericanos en ARCO. Unos parámetros que confirman a la Feria como punto de encuentro e intercambio entre Europa y Latinoamérica.

Asimismo, la ciudad de Madrid albergará exposiciones en museos e instituciones con un especial protagonismo de artistas latinoamericanos y de destacadas colecciones de arte. Entre ellas se incluyen muestras de artistas como Doris Salcedo –Palacio de Cristal-; William Kentridge –Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía-, y John Akomfrah -Museo Nacional Thyssen Bornemisza-, además de exposiciones dedicadas a las colecciones de Luis Paulo Montenegro -Fundación Banco Santander-; de Helga de Alvear -Centro de Arte Alcobendas-; de Soledad Lorenzo -Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía-; del Banco de la República de Colombia -Sala Alcalá 31-; y de Thibault Poutrel -Embajada de Colombia-. 

GALERÍAS Y ARTISTAS
ARCOmadrid volverá a contar con su eje principal, el Programa General, formado por 160 galerías seleccionadas por el Comité Organizador, entre las que destaca la vuelta de galerías como Alexander and Bonin y Team, desde Nueva York, y Thaddaeus Ropac, desde París, además de otras importantes que mantienen su interés por la Feria como Barbara Thumm; Chantal Crousel; Hauser & Wirth o Michel Rein, y nuevas incorporaciones como Guido W. Baudach; König Galerie; Monitor y Van Doren Waxter. 

De acuerdo con el carácter innovador de ARCOmadrid, la edición de 2018 tendrá como eje de investigación no un país o una región, sino un concepto: El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer, con la colaboración de CNP Partners. Un programa especial de exposiciones y eventos comisariado por Chus Martínez, Rosa Lleó y Elise Lammer, que contará con la participación de 19 galerías y artistas cuidadosamente seleccionados, que abarcan varias generaciones y zonas geográficas: desde Nueva York –Bortolami-; Rio de Janeiro –A Gentil Carioca-, y São Paulo -Nara Roesler-, pasando por París -GB Agency-; Berlín -Gregor Podnar-, y Viena-Emanuel Layr-. Las galerías de esta sección ofrecerán a coleccionistas, profesionales del mundo del arte y visitantes una personal visión del futuro con artistas que trataron el tema en el pasado, como Salvador Dalí o Július Koller; visiones distópicas con Lili Reynaud Dewar, Maryam Jafri o Eduardo Navarro, además de un marco para abordar el arte del mañana con creadores como Teresa Solar Abboud o Eva Fábregas. Además, la reflexión sobre el concepto de El Futuro será protagonista en el Foro, y se extenderá igualmente a otros espacios de la ciudad con exposiciones destacadas en Museo Thyssen Bornemisza, Matadero Madrid, CA2M o CentroCentro, entre otros.

Como en ediciones anteriores, ARCOmadrid 2018 también presentará otras secciones comisariadas. El programa Diálogos contará con la participación de 13 galerías seleccionadas por María de Corral, Lorena Martínez de Corral y Catalina Lozano, cuyos stands generarán contenidos nuevos y la presentación en profundidad de obra de artistas de galerías como Luisa Strina -Carlos Garaicoa y Juan Araujo-; Fortes d'Aloia & Gabriel -Armando Andrade Tudela y Tamar Guimaraes-; Team -Ryan McGinley y Tabor Robak-; Carlier Gebauer -Hélène Delprat y Laure Prouvost -, y Dvir -Latifa Echakhch y David Maljkovic-. 

La sección Opening, centrada en galerías con una trayectoria de un máximo de siete años, estará formada por 19 galerías, con uno o dos artistas por stand, seleccionadas por Stefanie Hessler e Ilaria Gianni. Un programa que contempla una investigación más allá de los focos habituales incluyendo galerías como El Apartamento –La Habana-; Grey Noise -Dubai-; Sindicato -Santo Domingo-; Dürst Britt & Mayhew –La Haya-; Car Drde –Bolonia-; Eastward Prospectus -Bucarest-o Tiro al Blanco -Guadalajara, México-.

martes, 21 de noviembre de 2017

Iniciativa de la Fundación ARCO para la creación de nuevos coleccionistas

El proyecto #mecomprounaobra, una nueva iniciativa de la Fundación ARCO, buscará poner al alcance de cualquier persona interesada obras de arte con precios inferiores a 2018 euros, con el atractivo añadido de que serán seleccionadas directamente, en cada una de las galerías participantes, por personas con amplia visibilidad pública. Así, un influencer del mundo de la cultura, el cine, la música, la moda, la gastronomía, etc., elegirá una serie de obras que estarán a disposición de los interesados en un espacio privado de las galerías madrileñas durante los días 14, 15 y 16 de diciembre.

El trabajo conjunto con las galerías participantes buscará acercar el arte contemporáneo a un nuevo público, motivado por el poder de movilización que hoy en día tienen las figuras públicas a través de sus canales de comunicación; muchas de las cuales han sido elegidas por las propias galerías y todas ellas con prestigio en sus ámbitos profesionales. Es el caso de la galería García Galería, cuyas obras serán seleccionadas por la diseñadora Ana Locking y de Fernando Braso, por la modelo Nieves Álvarez. Por su parte, la galería Pilar Sierra contará con la actriz Antonia Sanjuan, mientras que F2 lo hará con la chef Samantha Vallejo-Nágera. Max Estrella confiará la selección de obras a la periodista Marta Riopérez; Travesía Cuatro a la ilustradora Monstruo Espagueti; Espacio Mínimo a Charo Izquierdo, directora de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid; y Nogueras Blanchard a Jean Porsche, arquitecto. Otras galerías que han confirmado su participación en este proyecto son: Sabrina Amrani junto a Ianko López; Álvaro Alcázar, que contará con María de León; Formatocomodo con Kike Sarasola; José de la Mano con Joan Matabosch; Rafael Pérez Hernando Arte Contemporáneo con María Blasco; Galería Alegría con Diego Postigo; Moisés Pérez de Albéniz con Fernando González Molina; Ponce + Robles con Tomás Alía; The Goma con Inés Ybarra; Maisterravalbuena con Andrés Rodríguez; Heinrich Ehrhardt con Paco Pintón; y Galería Bacelos con Elena Furiase.

Además, todas las personas que compren obra en el marco de este proyecto recibirán una invitación a ARCOmadrid 2018, que se celebrará del 21 al 25 de febrero en IFEMA.

El fomento del coleccionismo es una de las principales líneas de trabajo de ARCOmadrid, que especialmente a través de la Fundación ARCO desarrolla actividades e iniciativas que buscan apoyar y dar voz a coleccionistas de todo el mundo. Con esta idea surge #mecomprounaobra, un proyecto creado con el objetivo de animar a personas jóvenes con posibilidad de comprar arte y acercarles a este apasionante e interesante mundo.

Además de reconocer la labor esencial de los mecenas privados en el campo de la creación, difusión y conservación del arte contemporáneo, son importantes también las acciones que permiten asegurar el futuro del panorama nacional de coleccionismo. Acercarse a aquellos sectores de la sociedad que hasta ahora no han valorado las posibilidades de coleccionar arte, normalmente por desconocimiento de las múltiples posibilidades que ofrecen las galerías y de la riqueza de la experiencia compartida con galeristas y artistas. Romper con la idea de que para coleccionar son necesarias grandes fortunas, o que el mercado del arte contemporáneo es algo inaccesible. Comprar arte puede formar parte de la autobiografía de cada uno; un hito importante en la vida vinculado a la obra de un artista con la que luego conviviremos.

domingo, 8 de octubre de 2017

VI Premio Audemars Piguet a la producción de una obra de arte

Audemars Piguet convoca el VI Premio a la Creación de una Obra de Arte, dotado de 15.000 euros para la producción de la pieza que será expuesta en el espacio de la marca en ARCOmadrid 2018. 

El galardón, al cual pueden optar las galerías participantes en la próxima edición, reconocerá la creación de una obra que guarde el espíritu de Audemars Piguet, basado en esta ocasión en “Complejidad y precisión”. 

Las candidaturas podrán presentarse antes del próximo 10 de noviembre, y serán examinadas por un jurado compuesto por una selección de destacados profesionales del mundo del arte. Finalmente, emitirá su fallo en la última quincena de noviembre de 2017, momento en el que el artista asumirá su compromiso de producir la obra. 

En la pasada edición, la artista Elena Bajo resultó ganadora del V Premio Audemars Piguet a la producción de una obra de arte con su trabajo, All Tangled Up in a Fading Star, un proyecto conjunto presentado por García Galería –Madrid- y ANNEX 14 –Zurich-. 

Para más información, leer las bases del concurso aquí