Mostrando entradas con la etiqueta Guggenheim Bilbao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guggenheim Bilbao. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2014

Ernesto Neto en el Guggenheim Bilbao


Las piezas del artista brasileño Ernesto Neto (Río de Janeiro, 1964) han sido creadas para atravesarlas, habitarlas, sentirlas e incluso olerlas, lo que permite al espectador experimentar su propio cuerpo, sus sentidos y su mente por medio de la obra de arte. Neto afirma que “lo que tenemos en común es más importante que lo que nos hace diferentes”. Por eso, investiga los aspectos comunes de las relaciones humanas a través de esculturas que apelan a la sensualidad y la corporalidad. Desarrollada en estrecha colaboración con el artista, Ernesto Neto: el cuerpo que me lleva recoge una amplia selección de sus obras desde finales de los años ochenta hasta la actualidad, algunas reconfiguradas en función de nuevas ideas y deseos del artista y de la arquitectura del Museo. Neto pretende crear un espacio para la poesía donde el visitante pueda escaparse de lo cotidiano y consiga dejar de pensar, respirando “directamente de la vida”.

Guggenheim Bilbao, del 14 de febrero al 18 de mayo de 2014
Más información:
www.anotacionesdearte.com/2013/12/ernesto-neto-el-cuerpo-que-me-lleva.html
www.guggenheim-bilbao.es/exposiciones/ernesto-neto-el-cuerpo-que-me-lleva/

viernes, 27 de diciembre de 2013

Yoko Ono. Half-A-Wind Show. Retrospectiva

Yoko Ono, Walking On Thin Ice, vídeo, 1981.
Abarcando casi doscientos objetos, películas, documentación de performances, instalaciones, dibujos, fotografías, obras de texto y de audio, esta gran retrospectiva, organizada en el Guggenheim Bilbao con motivo del ochenta cumpleaños de Yoko Ono, ofrece una visión completa de la múltiple producción de esta pionera del Arte conceptual. En su obra, las ideas son el componente principal, no la materia; muchas de ellas son poéticas, absurdas y utópicas, otras son específicas y realizables. Reflejan el humor de la artista así como su pronunciada actitud socio-crítica. Mientras algunas ideas se convierten en objetos, otras permanecen inmateriales. El punto de partida para muchas obras se encuentra en las Instrucciones de Yoko Ono, directrices orales o escritas para el espectador que sugieren un cierto enfoque, asignando al público un papel mucho más importante que al que está acostumbrado. La exposición, organizada en secciones, comienza con las obras significativas de la década de 1960, entre ellas sus primeras performances, trabajos sobre papel y objetos. Otros capítulos se han reservado para su producción fílmica y para su trabajo musical. La última sección presenta instalaciones recientes, algunas de ellas desarrolladas especialmente para esta exposición.

Guggenheim Bilbao, del 14 de marzo al 31 de agosto, 2014

Ernesto Neto: el cuerpo que me lleva

Camelô Cacho Lavanda Camomila
Ernesto Neto (Río de Janeiro, 1964) protagonizará la primera exposición del año en el Guggenheim Bilbao. Será del 14 de febrero al 18 de mayo y la muestra llevará por título Ernesto Neto: el cuerpo que me lleva.

Para el artista brasileño Ernesto Neto, que se autodefine como escultor, sus obras han sido creadas para atravesarlas, habitarlas, sentirlas e incluso olerlas, lo que permite al espectador experimentar su propio cuerpo, sus sentidos y su mente por medio de la obra de arte y viceversa. Interactuando con el entorno y con las demás personas, el visitante se ve inmerso en una fusión de escultura y arquitectura. Neto afirma: “Lo que tenemos en común es más importante que lo que nos hace diferentes. Me interesa discutir la situación de la Humanidad, la temperatura de las cosas que vivimos. El tránsito de las cosas. El lenguaje”. Por eso indaga, a través de esculturas que dan lugar a la sensualidad y corporalidad, en aspectos comunes de las relaciones interpersonales.

La exposición se desarrolla en estrecha colaboración con el artista y se concibe como un recorrido de alta densidad en el que vivir toda su esencia y la de su trabajo, una experiencia de olor, color, emoción y lenguaje, de acontecimientos sensoriales. Para Neto, una exposición es un lugar para la poesía donde el visitante puede escaparse de lo cotidiano: "Todo el tiempo recibimos información, pero quiero que aquí se deje de pensar. Refugiarse en el arte. Pienso que no pensar es bueno, es respirar de la vida". El viaje comienza en el Atrio del Museo, en el que se instalará una gran pieza, y continúa en las ocho galerías de la segunda planta. Cada sala ofrece al espectador una experiencia distinta y requiere un ritmo diferente para su contemplación o interacción.

Guggenheim Bilbao, del 14 de febrero al 18 de mayo, 2014.