Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Luciérnaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Luciérnaga. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2016

El Imperio del Sol de Jiménez del Oso

Libros Cúpula continúa recuperando la biblioteca de un autor emblemático, Fernando Jiménez del Oso, pionero en la divulgación de temas de misterio y parasicología. El Imperio del Sol se centra en los enigmas que encierra, esencialmente, la cordillera de los Andes. Los investigadores confiesan hallarse ante un verdadero laberinto de posibilidades históricas frecuentadas por razas, culturas y técnicas increíbles, pueblos misteriosos y dioses extraños que un día lejano llegaron desde el cielo para colaborar en el establecimiento de uno de los reinos más poderosos y enigmáticos de la Tierra: el Imperio del Sol.

Este título sigue con la recuperación de la biblioteca de Fernando Jiménez del Oso, un autor emblemático, iniciada con la publicación de El síndrome ovni, Viracocha y El Dios Jaguar, títulos ya descatalogados e imposibles de conseguir en el mercado.

Fernando Jiménez del Oso (Madrid 1941-2005) fue uno de los pioneros de la investigación sobre fenómenos paranormales y misteriosos en España, y el primero en difundirla a través de un programa de televisión. Fue director y presentador de espacios ya míticos como «Más allá» y «La puerta del Misterio», ambas emitidas por RTVE. Igualmente dirigió y presentó las series «El Imperio del
Sol», «En busca del misterio», «El enigma de la gran pirámide», «La otra realidad» y «Viaje a lo desconocido».

En su faceta de escritor destacan libros como Viracocha, El síndrome Ovni, En busca del misterio, El fin del mundo, entre otros, y la dirección de la serie «La puerta del misterio». También escribió centenares de artículos sobre estos temas en diferentes medios de comunicación y fue el fundador y director de las revistas Más Allá, Espacio y tiempo y Enigmas.

jueves, 5 de mayo de 2016

El enigma de la Sábana Santa de José Manuel García Bautista

Una de las reliquias que mayor interés y controversia ha generado a su alrededor durante siglos y siglos es la llamada Sábana Santa o Síndone. A esta reliquia se le atribuye el haber sido el lienzo en el que fue envuelto el mismísimo Cristo tras ser descendido de la cruz. Es por ello considerada la “reliquia entre las reliquias”, pues es la que podría verificar la existencia de un ser excepcional o confirmar que alguien, hace casi dos milenios, sufrió una tortura idéntica a la que vivió Jesús de Nazaret.

Este libro se centra exclusivamente en la Sábana Santa de Turín (o Síndone), abordando el tema de forma aséptica y libre de prejuicios, y con un lenguaje sencillo de entender para cualquier lector, aunque sea profano en la materia. José Manuel García Bautista nos invita a un viaje por su historia, su misterio y las sorpresas que en su largo peregrinar ha deparado al ser humano que, con buen criterio, se ha acercado a saber un poco más de ella.

¿Es el rostro de Jesús de Nazaret el que se esconde tras las marcas de la Sábana Santa? ¿Qué posibilidades hay de que un lienzo del siglo I haya sobrevivido hasta nuestros días? ¿Por qué razón la Sábana Santa ha estado rodeada de tanta polémica casi desde que se tiene conocimiento de su llegada a Europa? ¿Qué implica que sea el cuerpo de Cristo el que ese preciso trozo de tela haya contenido y que implica lo contrario? Éstas son algunas de las preguntas que José Manuel García Bautista trata de responder en El enigma de la Sábana Santa, editado por Ediciones Luciérnaga.

Son muchas las reliquias que se veneran en el mundo y muy pocas las auténticas. Desde un lejano pasado, eran elementos codiciados porque tenían el poder "directo" de Dios y ello hacía aún más valioso el poseerlas. Pero las reliquias, realmente, lo que tenían era un doble objetivo: por un lado el de evangelizar zonas que resultaban especialmente atractivas para la Iglesia; y, por otro lado, el poblamiento y enriquecimiento de los lugares, ya que en torno a ellas, se generaba una gran concentración de personas que podían culminar con la creación de aldeas, pueblos y ciudades.

José Manuel García Bautista ha querido escribir un relato de lectura sencilla, que provoque preguntas en el lector y le dé respuestas. La meta de este libro es que, al concluirlo, el lector haya aprendido sobre la Sábana Santa, y pueda hablar del tema con la autoridad que le confiere el haberse divertido leyendo sobre ella y descubriendo sus secretos. Un libro en el que su autor nos brinda sus opiniones personales, sus experiencias propias, sus viajes a Turín, y los numerosos estudios e investigaciones que a lo largo de la historia han querido saber si realmente fue la mortaja de Jesús de Nazaret o si, por el contrario, es sólo una falsa reliquia más.

José Manuel García Bautista es periodista, especializado en temas de historia y misterio. Forma parte del equipo de "La noche más hermosa" de Canal Sur, y de Punto Radio y Tele Sevilla en "Protagonistas". Colabora también con Onda Cero Cataluña y con Punto Radio. Dirige el espacio "La aventura de la Historia", "A ciencia cierta" y "Diario del misterio" y codirige "Las voces del misterio" de Radio Betis y es parte de la redacción de Onda Sevilla Radio. Es articulista habitual en publicaciones como Viva Sevilla o El correo de Andalucía, entre otras. Es autor del libro Guía de la Andalucía mágica, publicado por Ediciones Luciérnaga en 2015.

Para saber más sobre el autor: www.garciabautista.net