viernes, 7 de febrero de 2014

Los Torreznos en el CA2M

El CA2M presenta la primera exposición individual de los artistas madrileños Los Torreznos, formado por Rafael Lamata y Jaime Vallaure. Comisariada por Ferran Barenblit, la muestra lleva por título Cuatrocientos setenta y tres millones trescientos cincuenta y tres mil ochocientos noventa segundos.

La exposición más que ocupar un espacio, se expande a lo largo de un tiempo: las cerca de quince semanas que dura la muestra. Durante este tiempo, habrá una serie de piezas sonoras de nueva producción y que estarán instaladas en el edificio: El Teléfono, un aparato instalado en la recepción del edificio y a disposición del público, o Llamada en espera, donde una locución "ameniza" las cotidianas llamadas al museo. Otras piezas sonarán sin cesar: Los Recuerdos, en los aseos del edificio; Megafonía, en su vestíbulo, y El Reloj, que acompaña al visitante con la hora exacta a lo largo de su trayecto en los ascensores. También habrá una serie de performances que se desarrollaran en días concretos, como Las Posiciones, El Desplazamiento, que dialoga con el contexto de la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid; La Economía, a modo de cierre de la exposición, y La Cultura, que reflexiona en torno a la construcción del individuo y que tendrá lugar durante el curso de Universidad Popular organizado por el museo.

Así mismo, se realizarán intervenciones en espacios habitualmente inaccesibles al público, como en la performance De Perejil a Diwaniya. Precisamente durante el período de desmontaje y montaje de exposiciones en el museo, Los Torreznos invadirán el espacio en construcción, habitualmente cerrado al público, con un trabajo que, bajo el título La visita guiada, presenta una recopilación de sus piezas videográficas: ABC de la performance, Siete cuentos para la cárcel de Carabanchel, 35 minutos, De Perejil a Diwaniya, Election Night, Ejercicios para cruzar fronteras, Las Fronteras y Los Suicidas".

Describir a Los Torreznos es una tarea muy fácil que se hace solo una vez: son dos tipos en una escena. Desprovistos de todo mecanismo superfluo orientan la atención de su audiencia sobre ellos mismos y lo que dicen. La complicidad con los espectadores es fundamental. Una complicidad que se encuentra en un cruce de caminos entre lo intelectual y lo emocional, a lo que se suma el complot de compartir un amplio código de referencias con su audiencia. Uno de sus mayores logros es el de llevar la performance al territorio de «lo español»; mejor dicho, del imaginario de lo español. Una forma de citar lo tradicional no exenta de cierta crítica a la inercia social y al pensamiento generalizado de que todo está bien porque «siempre se ha hecho así».

El catálogo se concibe como un espacio artístico intervenido a través de la palabra escrita y la ausencia de imágenes. Diseñado por Susi Bilbao y con textos de una treintena de autores, entre los que se encuentran Isidoro Valcárcel Medina, Alberto Ruiz de Samaniego, Kurt Johannessen o Los Torreznos, será el eje alrededor del cual gire la propuesta.

El proyecto cuenta con el apoyo del mecanismo financiero europeo EEA para proyectos de cooperación e intercambio cultural, gestionado en España por la Real Embajada de Noruega en Madrid.

CA2M Centro de Arte Dos de Mayo (Madrid)
Del 6 de febrero al 18 de mayo de 2014
www.ca2m.org

Los Carpinteros en Ivorypress

El próximo 18 de febrero Ivorypress inaugurará Bazar, la segunda exposición de Los Carpinteros en la galería. En esta ocasión se presentan una serie de piezas de pequeño y mediano formato así como tres vídeos que denotan un cambio importante en la línea de trabajo de estos artistas cubanos. Preocupaciones en torno a la figura humana —ya sea de orden fisiológico, ideológico o de consumo— son expuestas desde una perspectiva antropológica, señalando procesos orgánicos y simbólicos en los que subyacen cuestiones de temporalidad, estética y banalización cultural y social.

La proyección de tres films conforma el eje vertebrador de Bazar, la primera muestra de Los Carpinteros basada fundamentalmente en piezas de vídeo. Una de estas obras se titula Conga Irreversible y documenta la performance del mismo nombre realizada por el dúo de artistas en 2012 durante la XI Bienal de La Habana. Un centenar de colaboradores, además de las miles de personas que transitaban por el céntrico Paseo del Prado, espacio por el que desfilaban las primeras comparsas que dieron origen a esta celebración popular en Cuba, participan en el vídeo. La obra invierte el sentido de la coreografía y de la música, al tiempo que suprime la eclosión de colores vivos característicos de una comparsa tradicional, cuya naturaleza festiva y colectiva se erige en herramienta de comunicación cultural.

Otra de las piezas en vídeo es Pellejo. Rodado en un escenario real, es una proyección en blanco y negro que muestra las transformaciones físicas que sufre el cuerpo humano en el tiempo a través de un solo acto sexual y en el que sucede un progresivo proceso de envejecimiento. Polaris, el tercero de los vídeos, describe la travesía de un músico con sus tambores a cuestas ascendiendo los Pirineos. También grabada en un escenario real es, esencialmente, una pieza sonora que explora grandes zonas de silencios, donde la noción de peregrinaje asume el protagonismo como ritual abstracto y personal.

En otra línea de trabajo, con el formato publicitario como precedente, Los Carpinteros reproducen en tres vallas de mediano formato las frases: La cosa está de pinga, Odio como suenan las maracas y Me cago en el corazón de tu madre. Apropiándose de los mecanismos de los anuncios, estas tres expresiones procedentes del argot popular cubano son reubicadas en un nuevo contexto: un espacio al que acceden todos los públicos, evadiendo cualquiera de los “filtros” que las campañas de publicidad utilizan para acceder a un público determinado, con un lenguaje y unos intereses muy específicos.

En esta misma línea, Los Carpinteros expondrán en Ivorypress dos retratos que dan continuidad a trabajos anteriores de dibujos cortados en aluminio y retroiluminados, técnica empleada para la propaganda política en algunas regiones de Latinoamérica y que destaca la significación y legado del personaje retratado. A través de tiras de luz LED —que evocan el retrato del Che Guevara en la Plaza de la Revolución de La Habana—, Los Carpinteros retratan a dos personajes actuales cuya actividad encierra una proyección anticapitalista y de inconformidad social: Noam Chomsky y Santiago Sierra. Ambos retratos abordan un concepto tan tradicional como el del héroe, cuyas valoraciones varían dependiendo de quien enjuicie.

En este mismo contexto se sitúa El gran Rasta que asume un protagonismo distintivo en la muestra. La pieza refleja el paso de un centenar de años a través del pelo que nace de un color y se va decolorando, con lo que consigue advertir sobre un pasado y un presente de rebeldía y descontento cívico.

Otra de las propuestas que forman parte de Bazar es un conjunto de obras que, a modo de pequeños ensayos, recrean objetos de consumo común. Es el caso de Calzado con agujero, una alegoría del desgaste en forma de un zapato en el que, ante los efectos del uso repetido, surge una forma geométrica perfecta en la zona donde habitualmente suele aparecer un agujero.

En series como Galletas, reproducciones en porcelana a tamaño real de conocidas variedades de este tipo de dulce, la marca comercial ha sido sustituida por una palabra escogida entre las más reiteradas en la prensa española durante 2013. Una instalación compuesta por una veintena de galletas asume el compromiso de simultanear su condición de objeto decorativo y apariencia real apetecible, con palabras que resumen la tensión del vocabulario periodístico español.

Los Carpinteros
Marco Castillo (Camagüey, Cuba, 1971) y Dagoberto Rodríguez (Caibarién, Las Villas, Cuba, 1969) formaron a principios de la década de 1990 el grupo Los Carpinteros junto a Alexandre Arrechea (Trinidad, Las Villas, Cuba, 1970), quien en 2003 emprendió su carrera en solitario y Los Carpinteros continuaron su evolución convertidos en dúo. El grupo comenzó su trabajo empleando materiales reciclados — especialmente madera—, y trabajándolos con técnicas artesanales; de ahí su nombre artístico. Centraron su proceso creativo en la conceptualización de la actividad constructiva en sí misma, hasta convertirla en sujeto de su trabajo.

Su obra ha sido expuesta en prestigiosos museos y centros de arte internacionales como el Faena Art Center de Buenos Aires (Argentina), el Kunstmuseum de Thun (Suiza) o el Kunstverein de Hannover (Alemania), así como otros espacios españoles entre los que destacan Matadero Madrid o Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma de Mallorca. Su proyección internacional se constata con la presencia de sus obras en colecciones públicas y privadas como el Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC) en Santiago de Compostela, el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) en Badajoz, la TATE Gallery de Londres, el Centre Georges Pompidou de París, el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York o la Colección Daros Latinoamericana de Zúrich, entre otras.

Inauguración oficial con presencia de los artistas: 18 de febrero de 2014 a las 19:30 h
Fechas de la exposición: del 18 de febrero al 3 de mayo de 2014
Lugar: Ivorypress - C/ Comandante Zorita 48 (Madrid).

miércoles, 5 de febrero de 2014

Vandal Poetry de D.Darko


Los tags que producen latidos de D.Darko (artista e investigador de base calle, sólida formación urbana y como horizonte, el mismo mar), son motivo de esta muestra estudiada de manera concreta para el Centro Unicaja de Cultura de Antequera.

Este proyecto responde a dos motivaciones:

-Intentamos, por un lado, dar también cabida en el programa expositivo de la Fundación Unicaja a las manifestaciones artísticas propias de creadores contemporáneos que trabajan con buen nivel y criterio profesional, como lo es para este caso D.Darko, cuya manera de hacer bascula entre un uso pulcro, casi óptico, del motivo visual y la propia poesía, en una suerte de “vandal – poetry” como el mismo autor define su proyecto, creando por consiguiente situaciones en las que de alguna manera, pudieran tener cabida viejos intereses beat, como la literatura, la música…, cuyos significados descansan finalmente en un cauce o canal propio de la comunicación social: LA CALLE.

-Por otro, mostrar una exposición que habla a grandes rasgos de graffiti (una expresión artística habitualmente asociada al vandalismo urbano y que goza de famas bien ganadas según el lado de la calle desde donde se mire), desde el propio movimiento.

No se ocultan los antecedentes (prioritario, Barry McGee) que hablan al cabo de afrontar parcelas artísticas de calle y de interior con igual seriedad y solvencia. No se ocultan tampoco referencias en lo estético y en lo plástico, ya sean nacionales ( SPY ) o internacionales ( el francés, ZEVS ).

D.Darko (Fuengirola, 1981) no se presenta sin lo que ha sido, pero tampoco oculta lo que será: por un lado, ataca con imágenes video-fotográficas y objetos de artista sensible con las formas y espacios de su entorno y uso, por otro, desprende ante nosotros un sobresaliente ejercicio de tipo site-oriented practices, como en una suerte de instalación en donde la metáfora, lo visual y lo urbano ahora coinciden dentro y no fuera.

Sólo cambia el tipo de muro: no la aptitud.

La exposición Vandal Poetry de D.Darko, comisariada por José Medina Galeote, puede verse del 15 de enero al 11 de abril de 2014 en el CUC de Antequera (Málaga).

Exposición 93

Con el propósito de conmemorar su vigésimo aniversario, el CGAC presenta una exposición titulada 93 con la que nos transporta al año en el que el centro abrió sus puertas al público a comienzos de la década de los noventa.
A lo largo de estos veinte años de existencia, el centro proyectado por el arquitecto Álvaro Siza Vieira,  desarrolló una importante labor en el campo de la difusión, la preservación y el estudio del arte contemporáneo.

La exposición 93 deja que el ámbito cronológico defina su matriz esencial: a modo de un corte en la historia, en esta muestra se presentarán obras de más de cien artistas nacionales y extranjeros que trabajan en diversos medios y soportes. Más allá de la cronología, la exposición dará visibilidad casi en exclusiva a obras procedentes de colecciones particulares e institucionales de España, Portugal y Francia, como reflejo del panorama artístico que, particularmente en la Península Ibérica, iniciaba su trayectoria tras la normalización política con la llegada de las respectivas democracias a España y Portugal.

En estos inicios de los años noventa conseguimos discernir un cambio muy profundo en los modos de producción cultural, precisamente porque el sistema de las artes asiste a un importante y continuado proceso de profesionalización. Además, es una época en que los artistas viven en los resquicios de la euforia de los ochenta, con una mayor conciencia crítica frente a problemas económicos, políticos y sociales marcados no solo por la profunda crisis de los mercados acontecida a finales de la década anterior, sino también por la emergencia de preocupaciones y estudios de género. Así mismo, la desvinculación del arte con respecto al mercado permitió una experimentación más libre con lenguajes como la fotografía y el vídeo, que a partir de entonces se consolidarían como prácticas museísticas regulares.

93 combina presencias emergentes en diferentes contextos nacionales con artistas que en aquel momento sirvieron de referencia a esa nueva generación, situándolos en una horizontalidad cronológica que permitirá al espectador hacer un viaje a un momento preciso en el tiempo.

Lista de artistas en la exposición: 
Ignasi Aballí • Pep Agut • Ana Laura Aláez • Nobuyoshi Araki • Txomin Badiola • Miroslaw Balka • Jorge Barbi • Xosé Carlos Barros • Ross Bleckner • Bleda & Rosa • Angela Bulloch • Gerardo Burmester • Pedro Cabrita Reis • Berta Cáccamo • Pedro Calapez • Nuria Canal • Vari Caramés • Fernando Casás • Rui Chafes • Victoria Civera • Jordi Colomer • José Pedro Croft • Mark Dion • Pepe Espaliú • Harun Farocki • Ângela Ferreira • Michel François • Joan Fontcuberta • Coco Fusco & Paula Heredia • Carlos Garaicoa • Dora García • Nan Goldin • Douglas Gordon • Antony Gormley • Renée Green • Andreas Gursky • Graham Gussin • Federico Guzmán • Peter Halley • Mona Hatoum • José Antonio Hernández–Diez • Gary Hill • Noritoshi Hirakawa • Thomas Hirschhorn • Roni Horn • Ánxel Huete • Pierre Huyghe • Cristina Iglesias • Pello Irazu • Derek Jarman • Menchu Lamas • Antón Lamazares • Langlands & Bell • Jonathan Lasker • Jac Leirner • Francisco Leiro • Leonilson • Rogelio López Cuenca • João Louro • Chris Marker • Din Matamoro • Chelo Matesanz • Manuel Moldes • Pedro Mora • Juan Luis Moraza • Juan Muñoz • Antonio Murado • Lucia Nogueira • Itziar Okariz • Julian Opie • Xurxo Oro Claro • Gabriel Orozco • Miguel Palma • Antón Patiño • Manolo Paz • Carlos Pazos • Pamen Pereira • Perejaume • Walid Raad & Jayce Salloum • Pipilotti Rist • Pedro G. Romero • Martha Rosler • Thomas Ruff • Francisco Ruiz de Infante • Edward Ruscha • Doris Salcedo • Julião Sarmento • Sean Scully • Susana Solano • Hiroshi Sugimoto • Sam Taylor-Wood • Francesc Torres • Javier Tudela • Juan Uslé • Eulàlia Valldosera • Isidoro Valcárcel Medina • Xesús Vázquez • Manuel Vilariño • Gillian Wearing • William Wegman • Rachel Whiteread

La exposición, comisariada por Miguel von Hafe, puede visitarse en el Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC), hasta el 23 marzo 2014.

MUSAC: Conferencia performativa


Conferencia performativa: nuevos formatos, lugares, prácticas y comportamientos artísticos es un proyecto de investigación articulado a través de una exposición, un ciclo de ‘conferencias performativas’, esta página web y un programa de actividades complementarias que exploran una práctica cada vez más presente en el mundo del arte pero poco conocida en España: el uso que los artistas hacen del formato de la conferencia como obra de arte. Desarrollada desde la década de los años 60 del siglo pasado como un subgénero de la performance, la conferencia performativa es un formato artístico que está experimentando un fuerte desarrollo hoy en día. Denominada en inglés lecture-performance, y en castellano ‘conferencia dramatizada’ o ‘conferencia performativa’, se trata de una práctica artística expandida, un tipo específico de presentación que va más allá del formato académico de conferencia y que los artistas (y todo tipo de agentes culturales) emplean para hacer de la conferencia un espacio performativo que, al aunar aspectos de la dramaturgia a la educación, facilita la participación intelectual, emotiva y afectiva de la audiencia. Se trata, por un lado, de un formato educativo o de mediación, pero por otro se acerca a las artes escénicas y al espectáculo. Por ello, usualmente es un trabajo experimental e híbrido que quiere ir más allá de formatos ya codificados como la instalación, la performance o el happening y en consecuencia asume un carácter promiscuo y heterogéneo. En relación con este carácter híbrido, las conferencias performativas incorporan elementos del mundo del espectáculo, los contadores de cuentos, los medios de comunicación, internet e incluso de la publicidad.

El proyecto Conferencia performativa investiga y muestra la conferencia como práctica artística expandida y las diferentes formas de presentación pública e interacción con la audiencia como formas concretas y nuevas de producción artística y de producción discursiva. Se trata de un proyecto híbrido, cruzado y un tanto bastardo que aúna las vertientes prácticas y discursivas de la creación y que se posiciona entre el discurso y la acción artística, entre la reflexión y la producción, entre el (arte) conceptual y la performance, entre la investigación científica y el espectáculo y entre la mediación y la difusión del arte. A través de la práctica de la ‘conferencia dramatizada’ se busca reflexionar sobre algunos temas centrales en la agenda de la cultura contemporánea, tópicos relevantes para el arte y preocupaciones que definen nuestro presente (la información, generación y distribución de conocimiento, las plataformas y formatos para distribuirlo y acceder a él, la búsqueda de nuevos marcos de trabajo y de acceso público al mismo, etc.).

La vertiente expositiva del proyecto reúne 19 obras de los artistas Fia Backström, Erick Beltrán y Bernardo Ortiz, Erik Bünger, Paco Cao, Carolina Caycedo, Elmgreen and Dragset, Chiara Fumai, Alistair Gentry, Loreto Martínez Troncoso, Javier Peñafiel, Falke Pisano, Francisco Ruiz de Infante, Rirkrit Tiravanija, Rafael Lamata y Jaime Vallaure, Isidoro Valcárcel Medina, Tris Vonna-Michell, que permiten al visitante contextualizar el creciente uso de formatos de interacción directa con los públicos en el arte contemporáneo. Durante los días 18, 19 y 20 de octubre de 2013 y el día 18 de enero de 2014, se desarrollará en MUSAC un intenso programa de quince conferencias performativas realizadas por artistas internacionales y nacionales, con temáticas y características muy dispares, pero con un denominador común: todas ellas suponen formas de intervención que ahondan y exploran nuestro mundo y anuncian otro(s) posible(s); son una mirada más allá de la inmediatez de los acontecimientos y las tormentas de la crisis; y son, en definitiva, formas híbridas de transmisión y de educación.A través de las conferencias dramatizadas que realizarán los artistas Fia Backström, Erick Beltrán, Black Tulip, Erick Bünger, Paco Cao, Chiara Fumai, Alistair Gentry, Javier Peñafiel, Francisco Ruiz de Infante, Ricardo Valentim, e Isidoro Valcarcel Medina se propone al público un análisis de diferentes aspectos de la sociedad y la cultura contemporáneas utilizando las estrategias de la educación, la concienciación y el activismo.

MUSAC, hasta el 6 de julio de 2014

Ernesto Neto en el Guggenheim Bilbao


Las piezas del artista brasileño Ernesto Neto (Río de Janeiro, 1964) han sido creadas para atravesarlas, habitarlas, sentirlas e incluso olerlas, lo que permite al espectador experimentar su propio cuerpo, sus sentidos y su mente por medio de la obra de arte. Neto afirma que “lo que tenemos en común es más importante que lo que nos hace diferentes”. Por eso, investiga los aspectos comunes de las relaciones humanas a través de esculturas que apelan a la sensualidad y la corporalidad. Desarrollada en estrecha colaboración con el artista, Ernesto Neto: el cuerpo que me lleva recoge una amplia selección de sus obras desde finales de los años ochenta hasta la actualidad, algunas reconfiguradas en función de nuevas ideas y deseos del artista y de la arquitectura del Museo. Neto pretende crear un espacio para la poesía donde el visitante pueda escaparse de lo cotidiano y consiga dejar de pensar, respirando “directamente de la vida”.

Guggenheim Bilbao, del 14 de febrero al 18 de mayo de 2014
Más información:
www.anotacionesdearte.com/2013/12/ernesto-neto-el-cuerpo-que-me-lleva.html
www.guggenheim-bilbao.es/exposiciones/ernesto-neto-el-cuerpo-que-me-lleva/

lunes, 3 de febrero de 2014

Richard Kern. Famosos y desnudos


Richard Kern (Carolina del Norte, EE. UU., 1954), fotógrafo y cineasta underground, es, ante todo, un retratista. Durante más de dos décadas Kern ha tratado de desentrañar e iluminar las partes oscuras y complejas de la naturaleza humana. Kern hace del objeto de su fotografía el espacio psicológico entre el modelo, el fotógrafo y el público. Con su sobriedad y su enfoque, subraya lo absurdo de la verdad y la objetividad en la fotografía mientras juega con nuestra confianza sobre las taxonomías que rodean la representación sexual.

Y sobre estas premisas giran las más de una treintena de imágenes de famosos -artistas, actores y estrellas del rock-, que se exponen en esta muestra y que llega por vez primera a España de la mano de Contemporánea y comisariada por Lydia Lunch (una de las divas del cine de transgresión), y Mario Martín Pareja.

Transgresión, underground, famosos, arte, poesía, ficción y realidad cruda pululan por las rendijas de las imágenes de la exposición Richard Kern. Famosos y desnudos y que buscan colarse por nuestra retina para modificar nuestra forma de enfocar la figura humana.

La exposición puede visitarse en La Térmica (Málaga), hasta el 11 de abril de 2014.

Todas las revoluciones están hechas

Los años 80 en la colección del CAAC, así podría subtitularse esta exposición que intenta investigar y narrar cómo este museo ha coleccionado obras tanto de la generación de artistas que despuntó en esa década, como la de aquellos otros de generaciones anteriores que, durante esos años de retorno a la pintura y a la figuración, se vieron influidos por las corrientes internacionales dominantes.
El título está tomado del artículo que Rafael Agredano publicó en el primer número de la revista Figura. El sentido no habría que buscarlo políticamente en la interpretación que Francis Fukuyama hiciera respecto al fin de la historia, sino más bien en la distinción que Hal Foster propuso en relación a la estética postmoderna, que en este caso sería más de reacción que de resistencia. "Ya no hay nada que inventar, pero todo está ahí para nosotros, para que lo utilicemos como nos dé la gana cogiendo de donde queramos", escribió Agredano. En ese texto también se posicionaba frente a las generaciones anteriores, con respecto al grupo de pintores abstractos y frente a otras experiencias no pictóricas como el happening. Además, lanzaba algunas propuestas artísticas, como la de tener que pintar conforme a la época. Cosa que hicieron algunos de sus compañeros, pero también otros artistas que empezaron su trayectoria en décadas anteriores.

Para la realización de esta exposición se ha seguido el rastro de las muestras que el antiguo Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla (hoy integrado en el CAAC) y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía llevaron a cabo a lo largo de esa década. Conviene recordar algunas de ellas, como por ejemplo Ciudad invadida, de 1985. Pero también Arte actual. Andalucía, puerta de Europa, de ese mismo año, especialmente relevante para la colección del CAAC, puesto que numerosas obras de esta exposición pasarían a formar parte de nuestros fondos.

La muestra cuenta con obras de:
Rafael Agredano · José María Baez · José María Bermejo · Patricio Cabrera · Ricardo Cadenas · Salomé del Campo · Luis Claramunt · Chema Cobo · Costus · Gerardo Delgado · Pepe Espaliú · Gloria García Lorca · Ferran García Sevilla · Curro González · Luis Gordillo · Federico Guzmán · Juan Francisco Isidro · Juan Lacomba · José María Larrondo · Rogelio López Cuenca · Máximo Moreno · Moisés Moreno · Nazario · Guillermo Paneque · Agustín Parejo School · Guillermo Pérez Villalta · Gonzalo Puch · Pedro G. Romero · Andreas Schulze · José María Sicilia · José Ramón Sierra · Antonio Sosa · Juan Suárez · Ignacio Tovar · Miguel Trillo · Rafael Zapatero

Más información en la página web del CAAC: www.caac.es