jueves, 8 de junio de 2017

Bruce LaBruce en La Fresh Gallery

Bruce LaBruce (1964, Southampton, Canadá) dispara interjecciones en forma de rosa-escupitajo para despertarte, prevenirte ante la inminente invasión de los ultracuerpos chic ¿Y si estuvieras viviendo en una paranoia distópica, propia de una película de ciencia ficción, sin ser consciente?

De aquel heterodoxo New Queer Cinema, proclamado por Ruby Rich en 1992, LaBruce siempre fue la facción verdaderamente auténtica y radical. Probablemente el único que honraba el término Queer, tan fatigado hoy en día, en su acepción más puramente disidente. Una disidencia que entonces y ahora se traduce en una pertinaz voluntad de transgresión. 

Si nos ceñimos a la RAE, transgredir significa: “Quebrantar, violar un precepto, ley o estatuto”. Habría que añadir y/o norma, desde la escurridiza posición que determina lo ‘normativo’. Cada pequeño avance en cualquier ámbito de la sociedad o de la ciencia se ha alcanzado mediante el cuestionamiento de lo establecido, mediante ese quebrantamiento. La transgresión siempre será un tratar de llegar más allá, una aspiración por conquistar fronteras, límites y territorios. Su fuerza reside en su no retorno, en el hecho de que una vez instalados allí, la realidad ya nunca se vuelve a mostrar igual. 

Partiendo de la idea de capitalismo avanzado asistimos ante el agotamiento progresivo de las formas tradicionales neoliberales a lo que podríamos denominar un incipiente Metacapitalismo. Esta nueva forma de capitalismo desconfía del sistema de producción neoburgués tradicional y sustituye al señor feudal por la gran corporación. No hay ya espacio alguno para métodos alternativos de producción pero tampoco para esquemas diferentes de organización, asociación o relación. Amparado en la engañosa cultura de la diferencia, da a cada uno lo que quiere (o mejor dicho, aquello que el sistema quiere que pensemos que necesitamos), nos aliena, nos somete, nos controla, nos oprime. 

El metacapitalismo zombie se ha apoderado de las conciencias privadas. Como un virus se propaga y devora las entrañas de la sociedad y sus cerebros. Nos obliga, una vez contagiados, a devorar al prójimo para obtener un mayor estatus, comprar objetos más caros, y generarnos la ilusión de poder, de éxito. El triunfo del espíritu reificado delimita un cerco, aquel que rodeara la ‘pocilga’ de Pasolini, cuyo contorno es necesario traspasar. En su Manifiesto para El Ejercito Púrpura de Resistencia, LaBruce nos advierte: “una persona que funciona con normalidad en una sociedad enferma, está enfermo” ¿Debiera erotizarnos una escena pornográfica bañada en sangre y vísceras?

En medio de todo esto se encuentra el individuo, que no es sino cuerpo, entendido este como un ente político. Los devoradores de intimidades solo pueden ser combatidos mediante el cuestionamiento de lo privado y ¿que hay mas privado que la sexualidad? La pornografía en Bruce La Bruce actúa como arma de resistencia, el exhibicionismo como afrenta, ambos como recursos de libertad.

Sus imágenes conativas, frente a la mutilación cultural e identitaria basada en la fragmentación del cuerpo, tan propia de la pornografía mercantilizada, obligan a una variación en la mirada. LaBruce nos presenta los cuerpos tal y como son, en su plenitud, legibles, parlantes, no silenciados, los cuerpos como generadores de discursos y desde su propia ficción anclando la realidad. 

El trabajo de Bruce LaBruce como el acto sodomita, atenta contra el imperio cisheteropatriacal: aquel que nos obliga a perpetuar la rueda de la procreación para asegurar la continuidad del sistema, de sus intereses, de su poder y de su dinero. Casi de un modo romántico, apela a lo sublime desde el vértigo existente en el gesto derivado del acto radical de transgredir, desde la aterradora belleza que genera contemplar la soberana extinción de la especie humana.

Texto: Ricardo Recuero
Faggotry: Bruce LaBruce Photographs 1990 - 2016
Lugar: Galería La Fresh Gallery.
Dirección: Conde de Aranda, 5, Madrid.
Fecha: del 31 de Mayo al 23 de Junio de 2017

martes, 6 de junio de 2017

El Museo del Prado expone por primera vez el Retrato de Felipe III de Velázquez

El Museo del Prado presenta, en la sala 24 del edificio Villanueva, antesala de la gran galería central, la incorporación en depósito a sus colecciones del Retrato de Felipe III de Velázquez, descubierto y donado el pasado año por William B. Jordan a American Friends of the Prado Museum.

Esta donación y depósito en el Prado contribuye a completar el discurso de Velázquez como retratista real, ya que se trata de una pintura inédita para la investigación y que permitirá arrojar luz sobre una de las obras capitales del comienzo de la etapa cortesana del pintor, La expulsión de los moriscos.

Para esta primera presentación pública de la reciente donación, el Museo ha decidido exponerla en uno de sus espacios más emblemáticos, el corazón de su colección permanente, junto a Felipe II ofreciendo al cielo al infante don Fernando de Tiziano, cuya restauración acaba de concluir, incluyendo también excepcionalmente en el mismo las obras Felipe III de Pedro Vidal y Felipe IV con armadura y El infante don Carlos de Velázquez con el fin de crear un contexto que permita entender mejor la efigie de Felipe III y las razones de su atribución a Velázquez.

Con el fin de dar a conocer mejor la obra y su exposición, el donante y descubridor de la misma, William B. Jordan, impartirá una conferencia el próximo miércoles a las 18.30h en el auditorio.

Retrato de Felipe III, Velázquez
La atribución de esta obra a Velázquez descansa sobre tres pilares: el análisis estilístico, sus características técnicas y su relación con La expulsión de los moriscos.

La obra tiene significativas afinidades con los retratos reales que hizo Velázquez entre 1627 y 1629, como Felipe IV de pie: el uso de las sombras para modelar el encuentro del cabello y la piel, la organización expresiva del rostro a través de una trama de sutiles puntos de luz (ojos, nariz, etc…), el modelado de la boca y su entorno, con los labios construidos mediante delicadas variaciones en la intensidad del carmín, y el mentón con un ligero hundimiento. Esas características se alejan del estilo de los retratistas de Felipe III, como se aprecia en la comparación del boceto con el Felipe III de Vidal.

Los análisis técnicos revelan usos comunes a los de Velázquez entre 1623 y 1629, como el empleo de una imprimación oscura, una técnica parecida para encajar los perfiles de la figura y un tipo de lienzo similar a los de esta época. La comparación con El infante don Carlos permite apreciar un tipo de fondo similar, en el que se juega con los tonos rojizos de la preparación, matizados por toques oscuros, que van creando una superficie de cierto dinamismo.

Conferencia
7 de junio, miércoles. 18.30h. Auditorio
La expulsión de los moriscos: una obra maestra perdida de Velázquez
Willian B. Jordan. Historiador del arte.

Para asistir a las conferencias es necesario recoger una entrada en las taquillas 1 y 2, desde 30 minutos antes del comienzo de la conferencia. El miércoles será gratuita al coincidir con el horario de gratuidad del Museo.

Pistas de baile de Teresa Margolles

PHotoESPAÑA 2017 presenta en CentroCentro, hasta el 17 de septiembre, uno de los último trabajos fotográficos de la mexicana Teresa Margolles, Pistas de baile. La serie da voz y rostro a las prostitutas transexuales de Ciudad Juárez, retratadas entre los restos de los que fueron sus lugares de trabajo, discotecas y salas de fiestas hoy derruidos. La serie es una reivindicación frente al silencio mediático y social de los asesinatos de mujeres en México que quedan impunes. La muestra forma parte del programa especial comisariado por Alberto García-Alix para PHE 2017, La exaltación del ser.

En la última década, Teresa Margolles ha centrado su práctica artística en Ciudad Juárez, una de las ciudades más importantes del norte de México, conocida por las guerras entre carteles de la droga, desapariciones y los brutales asesinatos de cientos de mujeres, impunes debido a la inacción de las autoridades. Desde los años noventa, los sucesivos gobiernos han intentado recuperar el centro histórico llevando a cabo una limpieza social y desplazando, entre otros, a las sexoservidoras que trabajan en la zona. Casas y negocios han sido cerrados y demolidos a lo largo de los años, entre ellos numerosos clubes nocturnos y discotecas, debido a la guerra entre carteles de la droga, a las decisiones gubernamentales y a la especulación inmobiliaria.

La serie de fotografías que presenta ahora Margolles en CentroCentro muestra a trabajadoras sexuales transgénero de la ciudad, ocupando los restos de lo que antes fueron sus lugares de trabajo, pistas de baile de clubes nocturnos y discotecas que hoy han desaparecido. La artista ha trabajado en estrecha colaboración con ellas, lo que le ha permitido ahondar en las complejidades y dificultades que experimentan en su día a día – exclusión, discriminación y un alto índice de muertes por crímenes de odio–, y en sus esfuerzos para seguir habitando el centro histórico.

Para estas fotografías, Margolles señalizó las pistas de baile con agua, remarcando su ubicación exacta. Las figuras se vuelven parte de un paisaje en el que las ruinas y la devastación son protagonistas. No obstante, ellas muestran su mejor cara, como reafirmándose a sí mismas en medio de la violencia y la destrucción.

“Teresa Margolles toma el manierismo de la muerte y su casquería como semilla expresiva”, explica García-Alix,“[...]Además de ecléctica creadora, se formó como técnico forense en México. Así empezó, poniendo ciencia y luz sobre las causas del fallecimiento. El crimen como ventana. Por eso, su obra pone siempre su aliento en la violencia. Lo posa sobre su cruel naturaleza como si la frotara. Crisis y desmembramiento. Política y descomposición. Violencia y muerte. A estas trágicas presencias destructoras saca de su espacio oculto y periférico y las instala con piel y fluidos en el nuestro para que obren y respiren como denuncia y huella. La íntima comprensión de lo terrible se deja sentir. También su furia. Su obra grita al silencio y al trauma de la desaparición y su arbitrariedad. Y por derecho, acusa y enfrenta al poder político con esa realidad de luto y duelo que ha creado y que, además, fomenta. Cuestiona también nuestra comprensión y hasta nuestra sensibilidad farisea. Nos pone en entredicho por no ver ni tomar conciencia ni posición ante la injusticia social o de género y la agresividad que le pertenece”.

Sobre Teresa Margolles
Teresa Margolles (Culiacán, México, 1963) estudió Arte en la Dirección de Fomento de la Cultura Regional del Estado de Sinaloa. En 1990 se diploma en Medicina Forense en Servicio Mexicano Forense y más tarde, en 1995, estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su obra artística se centra en explorar las causas sociales y consecuencias de la muerte.

Fue cofundadora del grupo SEMEFO – iniciales del Servicio Médico Forense mexicano- con el que exploró la descomposición de cadáveres, los objetos utilizados en el proceso forense, las pertenencias de los cuerpos y los cuerpos mismos, como materia esencial para tratar la violencia social y la muerte en México. Parte de su trabajo se concentra en recolectar imágenes, materiales, material orgánico y objetos que hacen referencia a las interacciones humanas, los rastros de vida, los restos y huellas que deja la violencia, y cómo se afectan las redes humanas a través de ella.

La violencia más cruda contra las personas transgénero es también visible en un proyecto paralelo a Pistas de baile, en el que la artista aborda el brutal asesinato de una de las transexuales de Ciudad Juárez, Karla, quien fue golpeada hasta la muerte en diciembre de 2015. Su asesinato aún está impune.

Más información: www.phe.es

La reconocida politóloga belga Chantal Mouffe en el Reina Sofía

Mañana miércoles 7 de junio a las 19.00 h. en el Auditorio 200 del edificio Nouvel del Museo Reina Sofía, la filósofa y politóloga belga Chantal Mouffe pronunciará la conferencia Política, afectos y prácticas artísticas. Algunas reflexiones en torno al Guernica, en la que examinará la conexión entre espacio público, conflicto y política a propósito del Guernica.

Y al día siguiente intervendrá, junto al filósofo francés Didier Eribon, en el coloquio Populismo. Un diálogo sobre arte, representación e instituciones en la crisis democrática.

La conferencia del miércoles es la segunda de un ciclo de seis que se han programado en el contexto del seminario Devenir Guernica. Lecturas sobre guerra, exilio e iconoclastia que ha organizado el Museo para conmemorar el 80 aniversario del Guernica.

En su exposición, Chantal Mouffe presenta la evolución de su pensamiento desde Hegemonía y estrategia socialista (ensayo coescrito en 1985 con Ernesto Laclau) hasta ahora, partiendo desde una reflexión sobre la naturaleza discursiva de lo social y lo político, de manera que sea posible elaborar un modelo “agonístico” de la democracia y visualizar el papel de las prácticas artísticas en los procesos de identificación colectiva. Asimismo, Mouffe examina el papel determinante que juegan los afectos y las pasiones en esta progresiva construcción de la identidad. La conferencia concluye con un análisis de Guernica en el marco de estas nociones, teniendo en cuenta su articulación colectiva, pública y monstruosa, tal y como propone la exposición Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica, proponiendo una invitación final a entender la relevancia contemporánea de la obra desde este enfoque.

Por otro lado, el jueves 8 de junio dentro del programa público Diálogos, concebido por la confederación de museos L’Internationale, integrada por el Van Abbemuseum (Eindhoven), el Museum Hedendaagse Kunst Antwerpen (Amberes), la Moderna galerija (Liubliana), el SALT (Estambul), el Museu d’ Art Contemporani de Barcelona (Barcelona) y el Museo Reina Sofía (Madrid); Mouffe y el filósofo Didier Eribon debatirán sobre el término populismo en relación a la representación ciudadana y a las instituciones culturales en el coloquio Populismo. Un diálogo sobre arte, representación e instituciones en la crisis democrática.

Chantal Mouffe defiende que la democracia liberal procede de dos ideas en pugna: la libertad individual frente a la igualdad; y que debido al predominio del capital financiero hay que repensar esta frontera, que ya no es entre izquierda y derecha, sino entre la oligarquía y la sociedad desposeída en este proceso. Por su parte, Didier Eribon rechaza frontalmente estas nuevas oposiciones binarias entre los de arriba y los de abajo, tachándolas de uniformadoras en exceso de un cuerpo social complejo y diverso. Ambos autores presentarán estas dos posiciones en primer lugar y posteriormente debatirán sobre ellas.

Chantal Mouffe (Charleroi, 1943) es profesora en el Centre for the Study of Democracy en la Universidad de Westminster. Ha sido profesora invitada en Harvard, Cornell, University of California, Princeton y Centre National de la Recherche Scientifique de París. Entre 1989 y 1995 fue Directora del Programa del Collège International de Philosophie en París. Es autora de un destacado número de publicaciones, traducidas en múltiples idiomas, sobre el espacio de la democracia vinculado a la lucha por la pluralidad, entre los que cabe destacar los ensayos, Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia, junto a Ernesto Laclau (1985), En torno a la político (2005) y Agonística. Pensar el mundo políticamente (2014).

Didier Eribon (Reims, 1953) es profesor en la Universidad de Amiens. Es autor entre otras obras de Michel Foucault (1992), la biografía intelectual más completa hasta la fecha del filósofo, Reflexiones sobre la cuestión gay (2001), Una moral de lo minoritario (2004), Escapar del psicoanálisis (Bellaterra, 2008) y Regreso a Reims (Libros del Zorzal, 2013). 

Entrada gratuita hasta completar aforo.

viernes, 2 de junio de 2017

Comienza la cuenta atrás para Art & Breakfast 3

Dentro de una semana, las habitaciones del céntrico hotel Room Mate Larios se volverán a convertir en la sede principal de la Feria Internacional de Arte Emergente Art & Breakfast, cuya tercera edición se celebrará del 9 al 11 de junio en Málaga.

Tras reunir a más de 3.000 personas en sus ediciones anteriores, el evento organizado por la empresa Factoría de Arte y Desarrollo con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga se ha convertido en un referente del arte joven e independiente de todo el país. Su finalidad es revitalizar el mercado del arte, el intercambio de experiencias y fomento del trabajo en red entre gestores culturales, galeristas, comisarios y artistas de todas las disciplinas. En esta ocasión, el artista invitado será el malagueño José Luis Puche.

Art & Breakfast/3 incluye un amplio programa de actividades que se desarrollarán tanto en la sede principal (el hotel Room Mate Larios) como en distintos espacios e instituciones culturales de la ciudad, entre ellos el Museo Carmen Thyssen, el Centre Pompidou Málaga, la Colección del Museo Ruso, Museo Picasso Málaga, y el Ateneo.

Una de las actividades principales de la feria es Breakfast Meeting, unas jornadas formativas y de fomento del emprendimiento en el entorno artístico y cultural, además de un espacio para el intercambio y presentación de productos artísticos y culturales generados por los integrantes del tejido cultural más joven de la ciudad. Esta programación incluye entre otros el taller infantil ‘Arte jurásico’ dirigido a niños de 5 a 8 años e impartido por el artista Carlos Alberto Domínguez Vega; un taller de lettering a cargo de Estudio Santa Rita, y diversos workshops sobre cultura innovadora enmarcados en el Málaga Innovation Festival que se celebrará paralelamente en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital.

Esta agenda se completa con la performance El Demiurgo a cargo del artista Marc Montijano y diferentes talleres, conferencias, mesas redondas, encuentros profesionales, visitas culturales y fiestas. Como novedad este año, formarán parte del equipo de gestión de la feria los alumnos del Curso de Experto en Gestión Cultural de Factoría de Arte y Desarrollo. Asimismo, realizarán varias intervenciones artísticas los alumnos de la Facultad de Bellas Artes y de la Escuela Superior de Arte Dramático. También en el marco de Art & Breakfast/3, la profesora de la Universidad Nebrija, Marta Pérez Ibáñez, y el artista y profesor de la Universidad de Granada, Isidro López Aparicio, presentarán su libro La Actividad Económica de los/las Artistas en España, un exhaustivo estudio sobre la realidad del sector del arte contemporáneo en nuestro país en el que han participado más de un millar de creadores.

El Museo del Prado descubre un nuevo título manuscrito por Goya en un dibujo relacionado con la Justicia

Durante los trabajos de restauración y conservación preventiva de los dibujos de Goya intensificados con motivo de la redacción del catálogo razonado y la exposición que se mostrará en la Fundación Botín, el Museo del Prado ha descubierto, en uno de los dibujos, una inscripción manuscrita del propio maestro que resulta de gran importancia para comprender el sentido del dibujo y su manera de pensar: No a todos conviene lo justo.

Este título es una buena muestra de la capacidad de Goya para interpretar la sociedad de su tiempo, en la que las libertades políticas y la justicia que promovió la Constitución de Cádiz no provocaron el mismo entusiasmo en toda la población. Pero también el texto y su dibujo son una muestra de la trascendencia de la obra de Goya, susceptible de adaptarse al paso del tiempo y cobrar actualidad, pues en el fondo, sus composiciones son emblemas del comportamiento y de la esencia del ser humano.

El dibujo es parte del Álbum C, realizado entre los años de la Guerra de la Independencia y los posteriores de la represión fernandina. Algunos autores han retrasado su fecha final a los años del Trienio Liberal (1820-23) pues los últimos dibujos podrían vincularse al restablecimiento, en 1820, de la Constitución de Cádiz. El Álbum aborda temas muy variados que van desde aspectos de la vida cotidiana, con presencia de numerosos mendigos, a visiones oníricas del mundo de la noche. Un grupo muy cuantioso lo componen los dibujos de condenados por la Inquisición y escenas de la crueldad de las cárceles. Finalmente, otro conjunto notable incide en la crítica a las costumbres de las órdenes monásticas, en la representación de la vida de los frailes, y en el proceso de secularización tras los decretos desamortizadores. Por último hay un conjunto de dedicado a las libertades políticas elaborado bajo el entusiasmo que provocó la proclamación de la Constitución de Cádiz. Es el Álbum numéricamente mayor y el único que ha llegado casi intacto, conservándose en el Museo del Prado 120 de los 126 dibujos conocidos.

Lamentablemente este álbum, como el resto de los que elaboró Goya, fue desmembrado tras su muerte. Fue su hijo Javier el encargado de reorganizar los dibujos en tres álbumes facticios, seguramente ya con el objetivo de venderlos. Uno de esos álbumes ingresó en el Museo en 1872 procedente del Museo de la Trinidad. El dibujo cuyo título ha sido descubierto, formaba parte de un álbum encuadernado en piel roja con hojas de papel rosa que contenía 186 dibujos variados pertenecientes a casi todos sus álbumes, desde el de Sanlúcar a los de Burdeos, y que había sido adquirido previamente por el Museo de la Trinidad en 1866 a Román Garreta y Huerta. A finales del siglo XIX las hojas del álbum se separaron para exponer los dibujos en marcos.

En los últimos años los dibujos se han ido separando de los soportes de papel rosa para una mejor conservación, pues la adhesión provocaba grandes deformaciones y abolsamientos. Con esta intervención, realizada por las restauradoras del Museo del Prado María Eugenia Sicilia y Minako Wada, se ha conseguido eliminar las alteraciones anteriormente mencionadas, al tiempo que se ha efectuado una limpieza de los restos de adhesivos así como una hidratación de papel. Estas tareas de restauración y conservación preventiva se han incrementado con motivo de la preparación del Catálogo razonado de los dibujos de Goya que prepara el Museo del Prado con el apoyo de la Fundación Botín.

Es precisamente en este momento del trabajo cuando se ha localizado este nuevo texto de Goya, de gran importancia para comprender el sentido del dibujo y su manera de pensar.

Los dibujos de sus álbumes, como sus series de estampas, presentan secuencias narrativas o ideológicas que permiten leerlos como un libro. En el caso del Álbum C los textos de Goya aparecen bajo la imagen y pueden ser considerados algo más que un título. Son en realidad un breve comentario que da sentido o explica el dibujo.

En el dibujo titulado Lux ex tenebris [Álbum C 117, D-4086] una mujer en el aire con la Constitución de 1812 en sus manos, personifica la Verdad que todo lo ilumina frente a las fuerzas del Antiguo Régimen, representadas en las sombras. Es en el dorso de este dibujo donde se ha encontrado el nuevo texto que comenta el siguiente dibujo del Álbum, No a todos conviene lo justo [Álbum C 118, D-4084]. Este dibujo es el único que no tiene el título escrito bajo la imagen debido a que la composición cubre toda la hoja de papel, motivo por el que Goya lo escribió en el dorso del anterior, enfrentado por tanto a la imagen. Ilustra las reacciones que provoca la llegada de la Justicia como consecuencia de la instauración de la Constitución de Cádiz de 1812. La balanza, que resplandece como un sol que todo lo ilumina, causa admiración y alegría entre sus partidarios, situados a la izquierda, y temor entre sus detractores, a la derecha.