martes, 29 de noviembre de 2016

Maestro Mateo en el Museo del Prado

El Museo del Prado, la Real Academia Gallega de Bellas Artes y la Fundación Catedral de Santiago organizan conjuntamente una exposición monográfica con obras realizadas por el Maestro Mateo para la catedral de Santiago de Compostela que ofrece al visitante la oportunidad de conocer en profundidad un período dorado en la historia de la basílica, comprendido entre los años 1168 y 1211.

Esta exposición ha conseguido reunir de forma excepcional una selección de catorce de las piezas que fueron retiradas de su emplazamiento original –la fachada occidental y el coro de la catedral- y que se conservan en el propio museo de la basílica jacobea y en distintas instituciones y colecciones particulares.

Entre ellas destacan las esculturas de David y Salomón, recientemente restauradas, y una Estatua-columna masculina con cartela que ha sido descubierta el pasado mes de octubre en el interior de la torre sur de la catedral y que ha supuesto un avance extraordinario en el conocimiento de la actividad compostelana del Maestro Mateo.

Esta exposición reúne las nueve esculturas conocidas que se conservan de la desaparecida fachada exterior del Pórtico de la Gloria, incluida la recientemente descubierta; otros elementos que también formaron parte de ella como un rosetón y dos dovelas; y piezas clave para entender el coro pétreo, como San Mateo y Caballos del cortejo de los Reyes Magos, que hasta el siglo XVII ocupó los primeros tramos de la nave mayor catedralicia. Un total de catorce piezas, algunas de las cuales vuelven a reunirse después de casi quinientos años, que por primera vez salen de sus ubicaciones habituales para mostrar en el Prado un relato nuevo y completo del trabajo del Maestro Mateo y su taller durante más de cuatro décadas en la catedral compostelana, período durante el cual el templo fue sometido a una profunda transformación artística y teológica.

Respetando los trabajos realizados durante el obispado de Diego Gelmírez, que de 1101 a 1140 supusieron un gran impulso para el proceso constructivo de la catedral ya que se consagraron los altares de la girola y la capilla mayor, se construyeron las fachadas del crucero –Portada de Platerías y Portada del Paraíso- y se iniciaron las obras de la nave longitudinal del templo, el Maestro Mateo acometió la conclusión de la basílica al menos desde 1168, fecha de concesión de una pensión vitalicia por parte del rey Fernando II de León, documento que puede contemplarse en la exposición.

Mateo y su taller llevaron a cabo importantes obras en tres ámbitos destacados: la denominada “cripta”, el Pórtico de la Gloria y la desparecida fachada occidental. Realizó, además, el coro pétreo que se instaló en los cuatro primeros tramos de la nave central de la iglesia.

La “cripta” o “catedral vieja” fue construida para salvar el desnivel existente entre las naves de la iglesia y la plaza del Obradoiro y sirve de sustento al pórtico, con el que presenta innegables semejanzas formales y, especialmente, iconográficas, introduciendo en la Península Ibérica nuevas formas artísticas en las que se suman influjos franceses, italianos, e, incluso, islámicos.

La parte más significativa del proyecto mateano es el Pórtico de la Gloria, una de las obras cumbre del arte europeo en la transición de los siglos XII al XIII, en cuyos dinteles, colocados el 1 de abril de 1188, el propio Mateo quiso dejar constancia que él había dirigido las obras de la catedral “desde sus cimientos”. Esta obra se encuentra actualmente en proceso de restauración para recuperar su profusa policromía y solucionar los problemas de conservación.

Más información:
MAESTRO MATEO EN EL MUSEO DEL PRADO
Fecha: del 29 de noviembre de 2016 al 26 de marzo de 2017.
Lugar: Museo del Prado, Madrid. Salas 51 y 51 B. Edificio Villanueva.
Comisario: Ramón Yzquierdo Peiró, Director técnico – Conservador del Museo Catedral de Santiago.
Organizada por: el Museo del Prado, la Real Academia Gallega de Bellas Artes y la Fundación Catedral de Santiago con la colaboración de la Xunta de Galicia, el Xacobeo, el Consorcio de Santiago y la Diputación de La Coruña.

Maldito de Vito Montolio en la Fresh Gallery


Maldito rescata por primera vez una veintena de reproducciones del pintor maldito Bruno Amadio, despojándolas tanto de su temática original como de la leyenda negra que las rodea y dándoles una vuelta de tuerca de la mano del artista Vito Montolio, quién las acerca sin pudor y desde su imaginario personal de nuevo a nuestros días, en este ejercicio de volver únicas piezas que algún día dejaron de serlo para convertirse en producto de consumo. Todo en un juego de folclore popular contemporáneo a dos tempos.

Bruno Amadio (1911-1981), fue un pintor italiano nacido en Venecia y afincado en España tras la Segunda Guerra Mundial. Se le atribuyen una serie de 27 retratos conocidos cómo Los Niños Llorones, muy populares a partir de la década de los cincuenta y que estuvieron envueltos en diversas polémicas, al considerarlos gafes o malditos.

MALDITO
Lugar: Galería La Fresh Gallery.
Dirección: Conde de Aranda, 5, Madrid.
Fecha: del 17 de noviembre al 29 de diciembre de 2016

viernes, 11 de noviembre de 2016

Fin de partida. Duchamp, el ajedrez y las vanguardias, en La Fundació Joan Miró

La Fundació Joan Miró presenta Fin de partida. Duchamp, el ajedrez y las vanguardias, una exposición que relee la historia del arte moderno a partir de su relación con el ajedrez. Una aproximación a las vanguardias artísticas del siglo XX hasta los inicios del arte conceptual contada desde otro lugar: el ajedrez.

La muestra, patrocinada por la Fundación BBVA y comisariada por Manuel Segade, presenta el ajedrez como un leitmotiv continuo de las vanguardias que, metafóricamente, permite comprender desde una óptica innovadora y lúdica la historia del arte moderno.

Tomando como marco la cronología vital del artista, la exposición plantea la hipótesis del ajedrez como fondo continuo de las vanguardias históricas, «ya sea como un ocio intelectual, como una metáfora social, como un residuo de la perspectiva convencional, como un espacio para la reflexión sobre el lenguaje, como un teatro capaz de expresar la dramaturgia de la conciencia, como un juego de guerra o como un tablero donde cuestionar la convención y la regla», apunta el comisario.

La muestra reúne cerca de ochenta piezas que incluyen pinturas y esculturas, muchas de ellas jamás vistas en España, de algunos de los artistas fundamentales del siglo XX, procedentes de las principales colecciones públicas y privadas de Europa, América y Oriente Medio. Destacan, entre otras, La partida de ajedrez, de Marcel Duchamp, del Philadelphia Museum of Art, o el óleo Gran tablero de ajedrez, de Paul Klee, de la Kunsthaus de Zúrich, así como piezas procedentes del Centre Pompidou o el Museo de Israel y obras singulares de Kandinsky, Sonia Delaunay o Mercè Rodoreda.

La selección abarca un extenso período que va desde 1910 hasta 1972 e incluye, además, cuatro ready-mades de Duchamp, así como una docena de juegos de ajedrez históricos, algunos de ellos diseñados por destacados artistas de la vanguardia y los inicios del arte conceptual, como Calder, Ernst, Noguchi o Yoko Ono, entre otros.

Fin de partida. Duchamp, el ajedrez y las vanguardias se completa con una gran diversidad de documentos originales, como libros, carteles, fotografías, películas o registros sonoros de archivos
internacionales públicos y privados.

El jaque de las vanguardias
Tras la apertura y el medio juego, cuando en el damero apenas permanecen unas pocas piezas en pie, el ajedrez entra en su fase resolutiva: el fin de partida. Mucho se ha teorizado sobre este momento decisivo del juego. Marcel Duchamp (1887-1968), un artista clave en la vanguardia, actor del giro conceptual que dio lugar al arte contemporáneo y, a su vez, un apasionado ajedrecista, escribió en 1932 un manual sobre finales de partida junto con el jugador Vitaly Halberstadt. El libro, titulado L’opposition et les cases conjuguées sont réconciliées, proponía un sistema que superaba la antítesis entre los métodos tradicionales de cierre y las nuevas teorías que surgían al respecto.

Fin de partida. Duchamp, el ajedrez y las vanguardias examina cómo esta voluntad de síntesis se refleja también en el propio proyecto artístico de Duchamp y, por extensión, en las diferentes estrategias que adoptaron las vanguardias frente a la tradición precedente en su avance hacia el arte conceptual.

Fin de partida. Duchamp, el ajedrez y las vanguardias
Comisario: Manuel Segade
Lugar: Fundació Joan Miró
Fecha: del 29 de octubre de 2016 al 22 de enero de 2017
Web: www.fmirobcn.org

jueves, 10 de noviembre de 2016

MUSAC pone en marcha el proyecto LAAV_, Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental

A través de su Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) y en colaboración con el Área de Antropología de la Universidad de León, MUSAC crea el LAAV_, un laboratorio de antropología audiovisual experimental puesto en marcha gracias a la co-financiación de la Fundación Daniel & Nina Carasso a través de su convocatoria para el Arte Ciudadano en 2016. 

LAAV_ pretende ser un espacio para la investigación y la creación, en el que se combinen las disciplinas artísticas y las ciencias sociales para el estudio y la representación del ser humano y los grupos sociales, desde una perspectiva experimental y crítica. 

Con el uso del término “experimental” al final del nombre del laboratorio, se sigue la interpretación de la antropóloga Catherine Russell cuando afirma que “la etnografía experimental se refiere a repensar la estética y la representación cultural. Ello no implica rechazar la tradición antropológica y fílmica, sino más bien aprender desde lo que plantean, pero siempre cuestionando las formas y los modos de hacer, desmantelando el impulso universalista de la estética realista en un choque de culturas, voces, cuerpos y lenguajes".

El proyecto surge como continuación del trabajo desarrollado en el MUSAC en colaboración con el artista Chus Domínguez con 'La Rara Troupe', un grupo de personas que llevan cuatro años de investigación y producción audiovisual en torno a la salud mental y a la auto-representación, abordando cuestiones fundamentales como la locura, la estigmatización, o la rareza.

El funcionamiento del LAAV_ se basa en grupos de trabajo en los que se aplican tanto metodologías de las prácticas colaborativas y de las pedagogías críticas, como de la antropología cultural, visual y la etnografía. El equipo del LAAV_ está formado, además de por las personas que componen los grupos de trabajo, por Chus Domínguez, creador audiovisual; Óscar Fernández, profesor titular de Antropología Social de la Universidad de León; Belén Sola, Responsable del Departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC; y Conchi Unanue Cuesta, antropóloga, socióloga e investigadora social y cultural.

Además de 'La Rara Troupe', desde comienzos de 2016 se viene trabajado con otros dos grupos, 'Proyecto Teleclub' y 'Puta Mina'. Bajo el nombre de 'Proyecto Teleclub' se reúne un grupo de personas de la comarca rural de La Sobarriba (León), que propone el estudio y auto-representación de la zona partiendo de la idea del 'teleclub' como espacio de diálogo, encuentros e intercambios que reflejan una cultura rural en proceso de transformación y redefinición. El grupo 'Puta Mina' recoge el trabajo audiovisual que surge del deseo de auto-representarse de un grupo de mineros y familiares del pueblo de Ciroyectos y grupos de trabajo ncierros en la mina de Santa Lucia de Gords y familiares del pueblo de Ciclub, que se suman a un grñera de Gordón, a partir de los recientes encierros en la mina de Santa Lucía de Gordón. 

El proyecto Laav_, los grupos de trabajo que lo conforman y sus procesos de trabajo tienen su espacio en línea en la página web http://laav.es/.

Encuentros LAAV_16
Tras 10 meses de trabajo de los tres grupos, los días 11,12, 23 y 24 de noviembre tendrán lugar en MUSAC, Ciñera de Gordón y la Sobarriba los 'Encuentros Laav_16', planteados como un intercambio y una puesta en común de los procesos y resultados de los tres grupos de trabajo actuales, a través de proyecciones, diálogos y mesas de trabajo. 

Esta primera edición de los encuentro se centra en el tema 'Identidades', ya que la pregunta ¿qué significa ser___ hoy? se ha mostrado como una cuestión esencial en cada uno de los proyectos en los que se está trabajando. Las actividades de los encuentros están abiertas a la participación y asistencia de todas aquellas personas interesadas.

El viernes 11 de noviembre a las 19:00 horas tendrá lugar en MUSAC la presentación de los encuentros, en la que participarán el comisario independiente de cine y vídeo Andy Davies y el equipo LAAV_ (Chus Domínguez, Belén Sola, Conchi Unanue y Óscar Fernández). A las 20:10 horas se proyectará y dialogará en torno a la película 'Of the North' (2015). En este filme, realizado a partir de vídeos amateur publicados en YouTube, el realizador Dominic Gagnon muestra a los descendientes de los personajes del icónico filme de Robert Flaherty 'Nanook el esquimal' (1922) en el proceso de hacer su propio cine.

El sábado 12 de noviembre los Encuentros se trasladan a Ciñera de Gordón, con el grupo de trabajo 'Puta Mina'. A las 11:30 horas tendrá lugar la proyección y posterior diálogo en torno al documental 'Harlan County USA' (1976), sobre la huelga minera iniciada en 1972 en el condado de Harlan, en el estado estadounidense de Kentucky. A las 17:00 h. tendrá lugar una mesa de trabajo sobre el proyecto y a las 19:00 horas se proyectará en el antiguo cine Emilia el vídeo 'Puta Mina', planteado como una excavación audiovisual en la cuenca minera de Gordón (León), concretamente en la localidad de Ciñera, afectada desde hace años y especialmente en la actualidad por una situación de desmantelamiento de la industria minera y las formas de vida asociadas a ella. 

El miércoles 23 de noviembre el encuentro tendrá lugar en la Sobarriba para centrarse en la pregunta '¿Qué significa ser de pueblo hoy?'. A las 12:00 horas tendrá lugar en la Casa de cultura de Solanilla de la Sobarriba una mesa de trabajo en la que participarán las personas que forman parte del 'Proyecto Teleclub'; el cineasta, antropólogo y docente Miguel Ángel Bauxauli y el equipo del LAAV_. A las 18:00 horas en el Salón de actos del Ayuntamiento de Valdefresno tendrá lugar la presentación del 'Proyecto Teleclub' y la proyección de los trabajos audiovisuales realizados por el grupo hasta la fecha. La jornada concluirá a las 19:00 horas con la proyección y diálogo en torno a la película 'La vida moderna' (2008), de Raymond Depardon, tercer y último filme de la serie 'Perfiles campesinos', que muestra el complejo momento de transición que vive la cultura rural de la montaña francesa en la actualidad.

Los 'Encuentros LAAV_' se cerrarán el jueves 24 de noviembre en MUSAC con una jornada de trabajo en torno a 'La rara troupe', en la que participará como invitado el Investigador sobre psiquiatría, comisario de exposiciones y programador audiovisual Alfredo Aracil. A las 17:00 h. tendrá lugar una mesa de trabajo y a las 20:10 h se proyectará 'Son curiosos estos días' (2016), una película producida colaborativamente por el grupo.

Información práctica
Actividad: Encuentros LAAV_16
Fechas: 11, 12, 23 y 24 de noviembre de 2016
Lugares: MUSAC; Ciñera de Gordón, La Sobarriba
Acceso libre y gratuito a todas las actividades